000 01883nab a2200349 i 4500
001 53519
003 CO-BoBICANH
005 20240609080528.0
008 110503s2010 ck ||||g |||| ||spa d
022 _a1657-8953
040 _aCo-BoBICANH
_bspa
_erda
041 _aspa
084 _aREV-1252
_b0010
100 1 _aCamargo Rodríguez, José Antonio,
_eauthor
_9221813
245 0 0 _aVoces y silencios sobre las víctimas del desplazamiento forzado en Santa Marta
264 _aBogotá :
_bUniversidad Sergio Arboleda,
_c2010
300 _f2010
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye resumen en inglés
520 _aSanta Marta es una de las ciudades de Colombia con mayor recepción de víctimas del desplazamiento forzado en relación con su población regular. Pese a las dimensiones del fenómeno y al gran impacto que este ha tenido en la ciudad, la problemática social y humanitaria implícita en él ha sido y sigue siendo poco visible ante la opinión pública. En este artículo se dan a conocer los factores de índole político, económico, administrativo y profesional que han venido incidiendo de manera más notoria para que la prensa y la radio samarias no hayan logrado hacer suficientemente visible ante la opinión local, regional y nacional el drama humanitario que viven más de 15.000 familias que han llegado a la ciudad durante los últimos diez años
650 0 7 _aDesplazados por la violencia
_913038
650 0 0 _aDesplazamiento forzado
_913042
650 0 7 _aMarginalidad social
_923965
650 0 7 _aResponsabilidad social
_931536
651 _aSanta Marta (Magdalena, Colombia)
_9206681
700 1 _aBlanco Botero, Carlos Armando
_9221212
700 1 _aBlanco Botero, Carlos Armando
_9221212
940 _c
_dCRON CRON
942 0 _2ddc
_c023
999 _c53519
_d53519