000 02026nab a2200313 i 4500
001 54450
003 CO-BoBICANH
005 20240610080558.0
008 111115s2005 ck ||||g |||| ||por d
022 _a1794-7480
040 _aCo-BoBICANH
_bspa
_erda
041 _apor
082 0 4 _aREV-1348
_b0001
_754450
100 1 _aTocchetto, Fernanda,
_eauthor
_9171195
245 0 0 _aJoga lá nos fundos :
_bsobre práticas de descarte de lixo doméstico na Porto Alegre oitocentista
264 _aPopayán :
_bUniversidad del Cauca, departamento de Antropología,
_c2005
300 _f2005
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye resumen en español e inglés
520 _aEste artículo presenta las interpretaciones realizadas sobre las prácticas cotidianas de descarte de basura relacionadas con cuatro unidades domésticas en el Municipio de Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brasil. La autora establece una relación entre los contextos arqueológicos y los discursos y prácticas ligados al proceso de construcción de la modernidad brasileña del siglo XIX. Influidos por una Europa moderna y capitalista los discursos fueron desterritorializados de sus lugares de origen y apropiados, reinterpretados y adaptados según particularidades locales o refutados y negados. En este sentido el mantenimiento de las prácticas o 'maneras de hacer' tradicionales que formaron los depósitos de basura son interpretadas como conductas recurrentes, de carácter táctico, en contextos de intimidad, menos penetrados por los valores modernos y principios capitalistas
650 0 0 _aEconomia domestica
_ysiglo xix
_zPorto Alegre (Brasil)
_913829
650 0 0 _aVida cotidiana
_ysiglo xix
_zPorto Alegre (Brasil)
_935396
650 0 7 _aBasuras y aprovechamiento de basuras
_ysiglo xix
_zPorto Alegre (Brasil)
_96784
650 0 0 _aDesarrollo urbano
_ysiglo xix
_zPorto Alegre (Brasil)
_912903
942 0 _2ddc
_c023
999 _c54450
_d54450
940 _c
_dCRON CRON