000 02052nab a2200337 i 4500
001 54794
003 CO-BoBICANH
005 20240610063010.0
008 120420s2011 ck ||||g |||| ||spa d
022 _a0486-6525
040 _aCo-BoBICANH
_bspa
_erda
041 _aspa
084 _aREV-0915
_b0052
100 1 _aBocarejo, Diana,
_eauthor
_9182359
245 0 0 _aDos paradojas del multiculturalismo colombiano: la espacialización de la diferencia indígena y su aislamiento político
264 _aBogotá :
_bInstituto Colombiano de Antropología e Historia,
_c2011
300 _f2011
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_2rdacarrier
520 _aLa práctica del multiculturalismo en Colombia se ejerce en el contexto de complejas disputas y reclamos provenientes de diferentes actores sociales, beneficiarios o no de derechos diferenciales. En este artículo se estudian dos paradojas de los arreglos políticos del multiculturalismo en Colombia, relacionadas con la forma como se especializa la diferencia indigena: y con ellas, se examinan sus implicaciones políticas. La primera paradoja es la forma como se juzga quién es o no un sujeto indígena legal, utilizando como una de las características predominantes que un indígena viva en su resguardo rural. La segunda paradoja es el aislamiento político que se ha configurado entre indígenas y campesinos. De esta forma, se pretende demostrar la relevancia de estudiar no solo las políticas culturales, sino también la cultura política que posibilita y construye el multiculturalismo
650 0 7 _aDesigualdad social
_zColombia
_913016
650 0 7 _aIndigenas Colombianos
_920542
650 0 0 _aMulticulturalismo
_zColombia
_925752
650 0 7 _aPoliticas culturales en Colombia
_929096
650 0 0 _aRacismo
_zColombia
_930602
651 _aColombia
_9199569
856 4 0 _yDocumento Completo
_uhttp://biblioteca.icanh.gov.co/DOCS/MARC/texto/REV-0915v52a04.pdf
942 0 _2ddc
_c023
999 _c54794
_d54794
940 _c
_dCRON CRON