000 02170nab a2200325 i 4500
001 55308
003 CO-BoBICANH
005 20240609050511.0
008 120516s2003 ck ||||g |||| ||spa d
022 _a0120-6877
040 _aCo-BoBICANH
_bspa
_erda
041 _aspa
084 _aREV-0971
_b0045
100 1 _aVergara Vergara, Wilson,
_eauthor
_9160687
245 0 0 _aDesarrollo del subdesarrollo o nueva ruralidad para Colombia :
_bCartografías del desarrollo rural
264 _aBogotá :
_bRevista Universidad de la Salle,
_c2003
300 _f2011
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_2rdacarrier
520 _aEl sector rural ha sido determinado por un proceso histórico caracterizado por instituciones políticas poco democráticas, que han definido un desarrollo marginador del sector rural al fundamentarse en una visión limitada y esencialmente economicista, que ha buscado el crecimiento económico como estrategia para superar la pobreza y el atraso social, desconociendo las múltiples dimensiones y la complejidad de lo rural. Frente a la inmensa crisis del sector rural y la creciente necesidad de diseñar nuevas capacidades en su construcción, surge el enfoque de la nueva ruralidad. Esta propuesta plantea una comprensión de la ruralidad que supere la visión productivista y el dualismo rural urbano, con el fin de captar las múltiples dimensiones del desarrollo humano, fundamentadas en el enfoque territorial, en un desarrollo institucional coherente y en la defensa de la cultura. Este artículo presenta una revisión histórica de la agricultura en Colombia y de los fundamentos económicos y políticos en los modelos de desarrollo rural en su evolución hasta el enfoque de la nueva ruralidad.
650 0 0 _aEstructuralismo
_zColombia
_915340
650 0 7 _aHistoria de la agricultura
_zColombia
_918978
650 0 0 _aNeoliberalismo
_zColombia
_926290
650 0 7 _aSubdesarrollo rural
_zColombia
_933343
650 0 7 _aAgricultura Colombiana
_94047
650 0 7 _aDesarrollo rural
_zColombia
_912892
942 0 _2ddc
_c023
999 _c55308
_d55308
940 _c319
_dGilberto Henao Vanegas