000 01515nab a2200301 i 4500
001 55311
003 CO-BoBICANH
005 20240608021847.0
008 120516s1988 ck ||||g |||| ||spa d
022 _a0034-4605
040 _aCo-BoBICANH
_bspa
_erda
041 _aspa
084 _aREV-0896
_b0061
100 1 _aHuertas Ramírez, Pedro Gustavo,
_eauthor
_9226184
245 0 0 _aEl país de los Teguas :
_bAproximación al Ámbito del Dominio de los Indígenas Teguas en las Cuencas Interandinas de los Rios Lengupá y Upía en Boyacá y Casanare
264 _aTunja :
_bAcadémia Boyacense de Historia,
_c1988
300 _f2005
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_2rdacarrier
520 _aPuede afirmarse que el país de los Teguas, se extendía por el Suroriente de Boyacá desde el río Guavio, hasta el río Cusiana, en el extremo más nororiental. Geográficamente esta comarca está localizada en las cuencas de los ríos Lengupá y Upía en territorios pertenecientes, total o parcialmente, a los actuales municipios de Campohermoso, Macanal, Santa María, San Luís de Gaceno, Páez, Sabanalarga, Chámeza y Recetor, estos tres últimos municipios en el departamento de Casanare.
650 0 7 _aIndigenas Colombianos
_920542
650 0 7 _aIndigenas guerreros
_zColombia
_920752
650 0 7 _aIndigenas teguas
_zColombia
_920944
650 0 7 _aLimites etnicos
_923165
940 _c319
_dGilberto Henao Vanegas
942 0 _2ddc
_c023
999 _c55311
_d55311