000 | 01997nam a2200385 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 55419 | ||
003 | CO-BoBICANH | ||
005 | 20240610092307.0 | ||
008 | 120529s2012 ck ||||g |||| ||sp d | ||
040 |
_aCo-BoBICANH _bspa _erda |
||
041 | _aspa | ||
054 | _a5 | ||
055 | _a650 | ||
084 |
_aARQ _b2374 |
||
245 | 0 | 0 |
_aPlan de manejo arqueológico del área de influencia del pozo Maniceño 1, Maní-Casanare / _cJuan Carlos Rubiano Carvajal |
264 |
_aBogotá : _bJ.Rubiano, _c2012 |
||
300 |
_a34 páginas : _bfotografías y tablas _e1 mapa |
||
500 | _aInforme presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Licencia 2647 | ||
504 | _aPáginas 31-34 | ||
505 | _aEl informe se encuentra disponible en formato digital | ||
520 | _aLos múltiples estudios realizados en la zona de sabana interfluvial en el municipio de Maní indican que esta zona no fue habitada en épocas prehispánicas, ello no excluye que haya sido utilizada como terreno de caza o como zona para la recolección de productos de la selva. El hecho que los asentamientos prehispánicos se localicen en los bordes de los ríos y quebradas de gran caudal sugiere que el modelo económico se basaba en la pesca. Se propone la implementación de monitoreo en el área del influencia del Pozo y capacitación al personal de obras civiles sobre el patrimonio cultural y arqueológico de la nación | ||
650 | 0 | 0 |
_aPlan de manejo arqueológico _xinformes arqueológicos _93566 |
650 | 0 | 0 |
_aPrograma de arqueología preventiva _93306 |
650 | 0 | 7 |
_aExcavación pozos de sondeo _915995 |
650 | 0 | 0 |
_aExploracion de hidrocarburos _916146 |
651 |
_aPozo Maniceño _9204964 |
||
651 |
_aManí (Casanare, Colombia) _9203010 |
||
700 | 0 |
_aSantacruz González, Andrea _9152027 |
|
942 | 0 |
_2ddc _c016 |
|
999 |
_c55419 _d55419 |
||
336 |
_2rdacontenido _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedio _ainformático _bc |
||
338 |
_2rdasoporte _aremoto _bcr |
||
347 | _cArchivo digital con | ||
940 |
_c _dCRON CRON |