000 02041nab a2200337 i 4500
001 55720
003 CO-BoBICANH
005 20240609075226.0
008 120718s2009 ck ||||g |||| ||spa d
022 _a0121-8417
040 _aCo-BoBICANH
_bspa
_erda
041 _aspa
084 _aREV-0587
_b0017
100 1 _aChicangana-Bayona, Yobenj Aucardo,
_eauthor
_9222625
100 1 _aChicangana-Bayona, Yobenj Aucardo,
_eauthor
_9222625
245 0 0 _aLa Campaña del Sur, 1813 - 1816 en las telas de José María Espinosa Prieto
264 _aMedellín :
_bUniversidad Nacional de Colombia,
_c2009
300 _f2009
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye resumen en inglés
520 _aEste artículo aborda el estudio de una de las nuevas temáticas de la pintura republicana después de la independencia: la representación de batallas. Específicamente, se analiza la serie de ocho pinturas dedicadas a batallas y acciones sobre la Campaña del Sur, 1813-1816, pintadas por José María Espinosa Prieto, 1786-1883 y compradas por el gobierno de Manuel Murillo Toro durante su segundo período, 1872-1874. Lo particular de estas ocho pinturas es que su autor, participó personalmente en las batallas como abanderado de Antonio Nariño y dejó registro de las mismas en sus memorias, 1876 sobre los años de la guerra de Independencia. El presente texto analiza el nuevo interés por representar acciones bélicas, las dificultades y los desafíos en la pintura de la segunda mitad del siglo XIX, como parte de la urgencia por construir identidad, sentimiento patrio y legitimidad para la república, sus notables y gobernantes.
600 _aEspinosa Prieto, Jose Maria
_c1796 - 1886
_9223821
650 0 7 _aCampañas libertadoras
_97526
650 0 7 _aGuerras de independencia
_918346
650 0 7 _aPintores Colombianos
_928264
650 0 0 _aIconografía
_920006
940 _c
_dCRON CRON
942 0 _2ddc
_c023
999 _c55720
_d55720