000 | 01984nam a2200325 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 056528 | ||
003 | CO-BoBICANH | ||
005 | 20240516212835.0 | ||
008 | 121203s2012 ck ||||g |||| ||spa d | ||
040 | _aCo-BoBICANH | ||
041 | _aspa | ||
084 |
_aARQ _b2690 |
||
100 | 1 | _aSánchez Castañeda, Elías | |
245 | 0 | 0 |
_aProspección arqueológica y formulación del Plan de Manejo Arqueológico para el pozo exploratorio Bello -2 : _bmunicipio de San Martín de los Llanos - Meta |
264 |
_aBogotá : _bS. G.I. Ltda Consultoría e Ingeniería., Ecopetrol, _c2012 |
||
300 |
_a55 páginas : _bilustraciones, fotos _e1 mapa |
||
500 | _aEjemplar 2 en Cd-Rom bajo CD-ARQ-2690 | ||
500 | _aInforme presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Licencia 2948 | ||
520 | _aA pesar de no encontrarse vestigios arqueológicos durante el trabajo, es importante mencionar los antecedentes arqueológicos. Al examinar las investigaciones arqueológicas a nivel regional, se registró que los trabajos desarrollados en el pie de monte, tienen la tendencia a hallar sitios en planicies aluviales inundables de ríos y caños, y en terrazas aluviales situadas a uno o más kilómetros de estas fuentes hídricas. En los trabajos desarrollados en Venezuela, los yacimientos se han localizado en MAtas situada en medio de la sabana y a orillas de ls cursos de agua, generalmente en medio de bosques de galería. si lo anterior se suma que los bosques de galería son lugares propicios para realizar actividades de caza y aprovechamiento forestal, se derivaría de ahí la importancia que tendrían dichos espacios en el pasado. | ||
650 | 0 | 7 | _aARQUEOLOGIA COLOMBIANA |
650 | 0 | 7 |
_aEXPLORACION HIDROCARBUROS _916160 |
650 | 0 | 7 | _aPLAN DE MANEJO ARQUEOLOGICO |
650 | 0 | 7 | _aPROSPECCION ARQUEOLOGICA |
651 | _aSAN MARTIN - META - COLOMBIA | ||
903 | _aM | ||
904 | _aImpreso | ||
905 | _aGeneral | ||
942 | 0 |
_2z _c016 |
|
999 |
_c56318 _d56318 |