000 | 01845nam a2200337 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 56369 | ||
003 | CO-BoBICANH | ||
005 | 20241017074344.0 | ||
008 | 130128s2012 ck ||||g |||| ||spa d | ||
040 |
_aCo-BoBICANH _bspa _erda |
||
041 | _aspa | ||
084 |
_aARQ _b2710 |
||
100 | 1 |
_aBotero, Simón Andrés, _eauthor _9221374 |
|
245 | 0 | 0 | _aEjecución del plan de menejo arqueológico en la línea 115KV conexión PCH Barroso a la línea Bolombolo El Siete |
264 |
_aItaguí : _bSAG Servicios Ambientales y Geográficos, _c2012 |
||
300 |
_a43 páginas : _bilustraciones, fotos _e1 mapa |
||
336 |
_2rdacontenido _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedio _ainformático _bc |
||
338 |
_2rdasoporte _aremoto _bcr |
||
347 | _cArchivo digital con | ||
500 | _aEjemplar 2 en Cd-Rom bajo CD-ARQ-2710 | ||
500 | _aInforme presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Licencia 2934 | ||
520 | _aEl monitoreo arqueológico consistió en realizar un seguimiento o inspección al proceso de reomoción de suelos, con el propósito de efectuar la recuperación de vestigis arqueológicos, la identificación de estructuras verticales (tumbas, pozos de almacenamiento, huellas de postes, basureros, entre otros), así como concentraciones discretas de los mismos no identificados durante la fase anterior de prospección. Con el monitoreo se trató entonces de recuperar información arqueológica durante el proceso de remoción de suelos y respetando al máximo los contextos arqueológicos que se identifiquen. | ||
650 | 0 | 7 |
_aProspeccion Arqueologica _2 _929854 |
650 | 0 | 0 |
_aArqueologia Colombiana _95328 |
650 | 0 | 7 |
_aDistribucion de Energia Electrica _2 _913452 |
650 | 0 | 0 |
_aInterconexion electrica _921648 |
651 |
_aSalgar (Antioquia, Colombia) _9205808 |
||
940 |
_c _dCRON CRON |
||
942 | 0 |
_2ddc _c016 |
|
999 |
_c56369 _d56369 |