000 01913nam a2200313 i 4500
001 56582
003 CO-BoBICANH
005 20240518082702.0
008 130415s0000 ck ||||g |||| ||spa d
020 _a8449202299
040 _aCo-BoBICANH
_bspa
_erda
041 _aspa
082 0 4 _a910.946
_bC331a
_756582
100 1 _aCarvajal, Gaspar De,
_eauthor
_9169568
245 0 0 _aLa aventura del Amazonas
264 _aMadrid :
_bDastin,
_cs.f.
300 _a234 páginas
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_2rdacarrier
490 _aCrónicas de América
_vDastin Historia
_9210335
520 _aLa crónica de Fray Gaspar de Carbajal relata la primera navegación del Gran Río en 1542. Los motivos que animaron al dominico a escribirla debieron ser los rumores que escuchó, a su regreso al Perú, acerca de la supuesta traición del capitán Francisco de Orellana. Su relato de los acontecimientos explicaba claramente los motivos de la separación del descubridor del Amazonas de la expedición de Gonzalo Pizarro. El relato de Pedrarias de Almesto es uno más entre los que surgirieron para narrar los sucesos dramáticos que tuvieron lugar en la expedición de Pedro de Ursúa en busca del país de Omagua y la rebelión de Lope de Aguirre. La relación jdel viaje del capitán Pedro Texeira, atribuida al jesuita Alonso de Rojas, viene a confirmar, cuando todavía España y Portugal se hallaban bajo un mismo monarca, la unidad geográfica del territorio amazónico, desde el Atlántico a Quito. Y significa el punto de arranque de la colonización efectiva de dicho territorio.
600 _aPizarro, Gonzalo
_c1510-1548
_9153942
650 0 7 _aDescubrimientos y exploraciones
_912993
651 _aAmazonas (Rio)
_9196422
700 1 _aRojas de, Alonso
_9184512
700 1 _aArias de Almesto, Pedro
_9161408
942 0 _2ddc
_c001
999 _c56582
_d56582