000 01726nab a2200325 i 4500
001 56931
003 CO-BoBICANH
005 20240610113344.0
008 130506s2010 ck ||||g |||| ||spa d
022 _a0124-4841
040 _aCo-BoBICANH
_bspa
_erda
041 _aspa
084 _aREV-0159
_b0008
100 1 _aAceituno Bocanegra, Francisco Javier,
_eauthor
_9219564
245 0 0 _aEstructura interna y movilidad en el valle del río San Eugenio en la Cordillera Central de Colombia
264 _aBogotá :
_bSociedad Colombiana de Arqueología,
_c2010
300 _f2010
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_2rdacarrier
520 _aEl tema del artículo es la relación entre la estructura interna del registro arqueológico y el patrón de movilidad en sitios tempranos del valle del río SAn Eugenio, en la Cordillera Central de Colombia. Para probar dicha relación, hemos puesto a prueba los modelos forrajero (foragers) y colector (collector) de Lewis Binford, mediante el análisis de la tecnología lítica de los sitios el Jazmín, el Antojo, la Pochola y San Germán II. Como resultado, planteamos que los grupos que habitaron este valle en la región del Cauca medio, desde el Pleistoceno final hasta el Holoceno medio, practicaron una estrategia de movilidad que se aproxima más al modelo forrajero (foragers).
650 0 0 _aArqueologia colombiana
_95328
650 0 0 _aAsentamientos humanos
_96216
650 0 7 _aDesplazamientos
_913045
650 0 0 _aLíticos
_923506
651 _aSan Eugenio (Rio) (Colombia, America Latina)
_9205940
700 1 _aLoaiza Díaz, Nicolás
_9162293
940 _c
_dCRON CRON
942 0 _2ddc
_c023
999 _c56931
_d56931