000 02159nam a2200349 i 4500
001 58218
003 CO-BoBICANH
005 20240610112339.0
008 150428s2014 ck ||||g |||| ||0# d
020 _a9789588890128
040 _aCo-BoBICANH
_bspa
_erda
041 _aspa
082 0 4 _a930.186126
_bP584t
_758218
100 1 _aPiazzini Suárez, Carlo Emilio,
_eauthor
_9229561
100 1 _aPiazzini Suárez, Carlo Emilio,
_eauthor
_9229561
245 0 0 _aTerritorios y memorias arqueológicas de Urrao y Frontino /
_cCarlo Emilio Piazzini Suaréz, David Andrés Escobar Cuartas
264 _aMedellín :
_bInstituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia ; Universidad de Antioquia,
_c2014
300 _a95 páginas :
_bilustraciones, fotografías y mapas ;
_c16 X 23 cm
_e1 Mapa 48 X 68 cm
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_2rdacarrier
504 _aBibliografía. páginas 86-95
505 _gMapa
520 _aLa presente publicación contiene los resultados de investigación de dos proyectos que buscan dar el primer paso para la gestión del patrimonio: su investigación y documentación. Para los municipios de Urrao y Frontino es clave el conocimiento de su historia a partir de investigaciones científicas que permiten conocer de primera mano cuales son los sitios que se debe salvaguardar por sus contenidos arqueológicos y que evidencien sus características culturales y temporales, contribuyendo a la construcción de un marco interpretativo para las antiguas ocupaciones humanas del Occidente del Departamento. Pero más allá del valor científico de los proyectos de investigación, se quiere resaltar la fuerza que tienen para el afianzamiento de la identidad cultural y la apropiación social del patrimonio.
650 1 0 _aArqueología
_zAntioquia
_9557
650 2 0 _aPatrimonio arqueológico
_zAntioquia
_93238
650 2 0 _aRestos arqueológicos
_xconservación y restauración
_zAntioquia
_93395
650 2 0 _aProteccion del patrimonio cultural
_929951
700 _aEscobar Cuartas, David Andrés
_9223710
940 _c
_dCRON CRON
942 0 _2ddc
_c001
999 _c58218
_d58218