000 | 03430nam a2200397 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 60114 | ||
003 | CO-BoBICANH | ||
005 | 20241217145227.0 | ||
006 | aabdogr|||| 00| 0 | ||
007 | ta | ||
008 | 170327s2016 ck abdogrt 00| 0 0 d | ||
040 |
_aCo-BoBICANH _bspa _eRDA _cCo-BoBICANH |
||
041 | 0 | _aspa | |
043 | _as-ck--- | ||
084 | _aARQ-4977 | ||
100 | 1 |
_aLozada Barragán, Iván Leonardo _eantropólogo _9227162 |
|
245 | 1 | 0 |
_aPrograma de arqueología preventiva para la construcción de pavimento flexible cruce San José de Isnos, Ídolos para el mejoramiento, gestión social, predial y ambiental del circuito turístico del sur, departamento del Huila, vías para la equidad, fase de prospección arqueológica, _bInforme final _hBNE _cantropólogo Iván Leonardo Lozada Barragán |
264 | 1 |
_aSan Jose de Isnos, Colombia : _b[editor no identificado] _c2016. |
|
300 |
_a71 páginas : _bilustraciones, mapas, tablas, fotografías a color ; _c29 cm. + _e1 CD |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontenido |
||
337 |
_ano mediado-sin mediación _bn _2rdamedio |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdasoporte |
||
504 | _aIncluye bibliografía en páginas 4.9 MB. | ||
520 | 0 | _aEl municipio de Isnos se encuentra ubicado en la parte sur oeste de Colombia, departamento del Huila, geográficamente con Latitud Norte 10 56' 26"Longitud Occidental 760 14' 26" sobre la bio-región del macizo Colombiano y específicamente sobre la estrella fluvial del país. Limita con los siguientes municipios: al norte Salado Blanco, al sur San Agustín, al oriente Pitalito y hacia el occidente San Agustín y el Departamento del Cauca. En la prospección de los 1520m de la vía Cruce Isnos-Ídolos y del ZODME 1 se encontraron elementos arqueológicos que dan cuenta de la ocupación prehispánica en el área en donde se pretenden desarrollar los proyectos civiles. En el caso de la vía fue posible identificar 5 áreas con ocupaciones de todos los periodos prehispánicos, siendo los más representativos los periodos Formativo 2 y Clásico Regional. En el ZODME 1 también se hallaron elementos arqueológicos de todos los periodos de la secuencia de ocupación. Aunque la cantidad de elementos tanto cerámicos como líticos no es muy abundante, lo que importa es que se ha reconstruido la secuencia de ocupaciones prehispánicas en las áreas prospectadas. | |
521 | _aRecomendado para un público general. | ||
530 | _aTambién disponible en formato PDF. Archivo digital de 4.9 MB. | ||
540 | _aEl documento en PDF sin autorización para reproducción, uso, publicación y divulgación por parte del ICANH de las obras de su autoría. | ||
590 | 1 | _aLicencia 5993. | |
650 | 1 | 7 |
_aPrograma de arqueología preventiva _xTrabajo de campo _zSan José de Isnos (Huila, Colombia) _vInformes _2BNE _93306 |
650 | 1 | 7 |
_aProspección arqueológica _xTrabajo de campo _zSan José de Isnos (Huila, Colombia) _vInformes _2BNE _929872 |
650 | 1 | 7 |
_aPlan de manejo arqueológico _xTrabajo de campo _zSan José de Isnos (Huila, Colombia) _vInformes _2BNE _93566 |
650 | 1 | 7 |
_aMonitoreo arqueológico _xTrabajo de campo _zSan José de Isnos (Huila, Colombia) _vInformes _2BNE |
650 | 1 | 7 |
_aZonas de disposición de materiales estériles _xTrabajo de campo _zSan José de Isnos (Huila, Colombia) _vInformes _2BNE _937692 |
650 | 1 | 7 |
_aCerámica Indígena _xTrabajo de campo _zSan José de Isnos (Huila, Colombia) _vInformes _2BNE |
942 | 0 |
_2z _c016 _n0 |
|
999 |
_c60114 _d60114 |
||
940 |
_c337 _dMario Cifuentes Méndez |