000 | 01807nab a2200301 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 60173 | ||
003 | CO-BoBICANH | ||
005 | 20241016212744.0 | ||
008 | 170417s2016 ck ||||g |||| ||0# d | ||
022 | _a0120-8454 | ||
040 |
_aCo-BoBICANH _bspa _erda |
||
041 | _aspa | ||
055 | _a650 | ||
082 | 0 | 4 |
_aREV-1330 0014 (341 - 355) Análisis _760173 |
100 |
_aSánchez Barbosa, Diana Marcela, _eauthor _9231151 |
||
245 | 0 | 0 | _aRepública y concordia : Política y paz en Agustín de Hipona |
264 |
_aBogotá, Colombia : _bUniversidad Santo Tomás, _c2016 |
||
300 | _a15 páginas | ||
336 |
_atext _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_aunmediated _bn _2rdamedia |
||
338 |
_avolume _bnc _2rdacarrier |
||
520 | _aSe parte de la premisa de que para San Agustín la felicidad del ser humano está determinada por la paz, pues esta se constituye en uno de sus anhelos más profundos. por ello, el artículo inicia con la exposición del proceso que va formando el pensamiento de este personaje, analizando en sus escritos la relación que desde la Antigüedad se ha presentado entre el tema de las instituciones sociales y políticas y la concepción religiosa de la realidad. Se muestra así como en los escritos agustinianos se percibe una respuesta concreta respecto a la pregunta sobre cómo ser cristiano y, al mismo tiempo, cómo pertenecer a una comunidad terrena y a un orden político. De esta forma, se desarrolla el concepto de orden en su pensamiento, para explicar la manera cómo la vida en comunidad y la República le ofrecen al hombre un cambio que permite no solo el progreso de la sociedad, sino la consecución de la paz. | ||
650 | 1 | 7 |
_aEscritos _914769 |
650 | 1 | 7 |
_aPaz _2 _93242 |
650 | 1 | 0 |
_aSan agustín _93408 |
940 |
_c319 _dGilberto Henao Vanegas |
||
942 | 0 |
_2ddc _c023 |
|
999 |
_c60173 _d60173 |