000 01769nab a2200289 i 4500
001 60384
003 CO-BoBICANH
005 20240609054719.0
008 170531s2016 ck ||||g |||| ||0# d
022 _a0122-0985
040 _aCo-BoBICANH
_bspa
_erda
041 _aspa
054 _a4
055 _a650
082 0 4 _aREV-1070 0034 (16-21) Semillas en la Economía Campesina
_760384
100 0 _aMantilla Q., Alejandro,
_eauthor
_9162385
245 0 0 _aLa Paz y la eco-territorialidad campesina : Tensiones, dilemas y oportunidades.
264 _aBogotá, Colombia :
_bGrupo Semillas,
_c2016
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_2rdacarrier
520 _aEl avance en la búsqueda de solución política del conflicto social y armado es una buena noticia para el país. la implementación de los acuerdos con las FARC-EP y el inicio de los diálogos con el ELN, son dos escenarios que generan retos para los movimientos sociales de oposición y las comunidades que se han opuesto al modelo económico y el régimen político vigente. Uno de esos movimientos es el campesino. No en vano el resurgir de la movilización campesina coincide con el periodo de negociaciones de paz. El ejemplo por excelencia es el Paro Agrario de agosto 2013, acontecimiento que ya ganó el carácter de hito histórico para las luchas campesinas en Colombia. En la linea de tiempo de las luchas sociales contemporáneas, esas jornadas de movilización son un "parteaguas" en la memoria colectiva. Varias razones me llevan a lanzar tal afirmación.
650 1 7 _aSublevaciones campesinas
_933364
650 1 7 _aAcuerdos de paz
_xguerrillas
_zColombia
_93800
650 1 0 _aProceso de paz
_929599
942 0 _2ddc
_c023
999 _c60384
_d60384
940 _c319
_dGilberto Henao Vanegas