000 04142nam a2200409 i 4500
001 60512
003 CO-BoBICANH
005 20241203124045.0
006 aabdogr|||| 00| 0
007 ta
008 170622s2017 ck abdogrt 00| 0 0 d
040 _aCo-BoBICANH
_bspa
_eRDA
_cCo-BoBICANH
041 0 _aspa
043 _as-ck---
084 _aARQ-5113
100 1 _aValero Sepulveda, Andrea del Pilar
_eantropóloga
_9232345
245 1 0 _aProspección y formulación del plan de manejo arqueológico para el plan de manejo ambiental para los pozos exploratorios locación Hidalgo, área de perforación exploratoria bloque VMS-22,
_bInforme final
_h[Archivo de texto] /
_cantropóloga Andrea del Pilar Valero Sepulveda
264 1 _aYaguará, Colombia :
_bTelpico,
_c2017.
300 _a61 hojas :
_bilustraciones, mapas, tablas, fotografías a color ;
_c29 cm. +
_e1 mapa, 1 CD
336 _atexto
_btxt
_2rdacontenido
337 _ano mediado-sin mediación
_bn
_2rdamedio
338 _avolumen
_bnc
_2rdasoporte
504 _aIncluye bibliografía en páginas 61-64.
520 3 _aEl informe presenta los resultados de la prospección arqueológica y la formulación del plan de manejo arqueológico. Como requisito del plan de manejo ambiental de los pozos exploratorios en la locación Hidalgo en municipio de Yaguará - Huila. Esto con el fin de desarrollar las actividades de control, prevención y la mitigación de la posible pérdida o afectación de áreas que puedan contener restos arqueológicos, por causa directa e indirecta de la ejecución del proyecto. De acuerdo a lo planteado anteriormente, en cuanto a los antecedentes de investigación, las características del paisaje y los resultados de la prospección arqueológica se determina el área como de potencial medio, ya que aunque no se identificaron sitios arqueológicos y las características del paisaje junto con la alteración de los suelos por los cultivos de arroz hacen poco probable la existencia de yacimientos arqueológicas, el hallazgo de los dos desechos de talla da cuenta de la existencia probable de un área de actividad relacionada con la extracción de materia prima para la fabricación de artefactos líticos en la época prehispánica, sin embargo este tipo de actividad no genera un registro arqueológico muy visible, salvo los desechos de talla, que podrían corresponder a una primera fase de exploración de la materia prima de quienes la tallaban, asociado a la extracción de la misma y en este caso particular no hay suficiente evidencia para afirmar esta hipótesis, con tan solo dos desechos de talla encontrados de forma dispersa en superficie y pozo de sondeo, en el reconocimiento de 7.86 ha. Sin embargo de acuerdo a los resultados obtenidos se diseñó un Plan de Manejo Arqueológico en el que se formulan las medidas de manejo pertinentes para la protección del Patrimonio Arqueológico que pueda verse afectado durante la ejecución de las obras de infraestructura asociadas al proyecto.
521 _aRecomendado para un público general.
530 _aTambién disponible en formato PDF. Archivo digital de 3.1 MB.
540 _aEl documento en PDF con formato de autorización, para reproducción, uso, publicación y divulgación por parte del ICANH de las obras de su autoría.
590 1 _aLicencia 6388.
650 1 0 _aProspección arqueológica
_xTRabajo de campo
_zVereda La Floresta (Yaguará, Huila, Colombia)
_vInformes
_2BNE
_929872
650 1 7 _aPlan de manejo arqueológico
_xTrabajo de campo
_zVereda La Floresta (Yaguará, Huila, Colombia)
_vInformes
_2BNE
_93566
650 1 0 _aPrograma de arqueología preventiva
_xTrabajo de campo
_zVereda La Floresta (Yaguará, Huila, Colombia)
_vInformes
_2BNE
_93306
650 1 7 _aPetróleo
_xTrabajo de campo
_zVereda La Floresta (Yaguará, Huila, Colombia)
_vInformes
_2BNE
650 1 7 _aObras civiles
_xTrabajo de campo
_zVereda La Floresta (Yaguará, Huila, Colombia)
_vInformes
_2BNE
_926624
650 1 7 _aRestos Arqueológicos
_xTrabajo de campo
_zVereda La Floresta (Yaguará, Huila, Colombia)
_vInformes
_2BNE
710 2 _aTelpico
_eeditor
942 0 _2z
_c016
_n0
999 _c60512
_d60512
940 _c337
_dMario Cifuentes Méndez