000 01994nab a2200301 i 4500
001 60541
003 CO-BoBICANH
005 20240609080529.0
008 170706s2016 ck ||||g |||| ||0# d
022 _a0486-6525
040 _aCo-BoBICANH
_bspa
_erda
041 _aspa
055 _a650
082 0 4 _aREV-0915 0062 (107-138) Revista Colombiana de Antropología
_760541
100 0 _aBosa, Bastien,
_eauthor
_9189466
245 0 0 _aDespojados por Ley, los efectos del Decreto 68 de 1916 de la Gobernación del Magdalena sobre la población arhuaca
264 _aBogotá, Colombia :
_bInstituto Colombiano de Antropología e Historia,
_c2016
300 _a30 páginas
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_2rdacarrier
520 _aEste artículo reflexiona sobre el papel ambiguo del derecho en la administración de las poblaciones indígenas en Colombia durante las primeras décadas del siglo XX, a partir del Decreto 68 de 1916 promulgado por la Gobernación del Magdalena Grande. Desde el punto de vista de sus promotores, este dispositivo jurídico buscaba atender una serie de solicitudes formuladas por los arhuacos, acerca del reconocimiento de sus autoridades propias, la protección contra la explotación económica por parte de los colonos y el fortalecimiento de la autonomía cultural. Pero desde el punto de vista indígena, el decreto condujo a una descomunal pérdida de autonomía, que puede ser conceptualizada como parte de un proceso despojador. Apesar de la retórica de justicia y de equidad, las consecuencias prácticas de la norma fueron contrarias a las peticiones arhuacas. En contradicción con los principios y objetivos reivindicados, la década de 1920 fue una de las más violentas para esta población.
650 1 0 _aDesplazamiento forzado
_varhuacos
_913042
650 1 7 _aColonializmo
_936497
650 1 0 _aDerechos indigenas
_912770
942 0 _2ddc
_c023
999 _c60541
_d60541
940 _c
_dCRON CRON