000 02198nam a2200397 i 4500
001 60802
003 CO-BoBICANH
005 20240609071859.0
008 170828s2017 ck ||||g |||| ||sp d
020 _a9789588852423
040 _aCo-BoBICANH
_bspa
_erda
041 _aspa
055 _a650
082 0 4 _a930.108
_bD492t
_760802
100 _aDevia Castillo, Beatriz ,
_eauthor
_9223309
245 0 0 _aLos textiles precolombinos de Nariño y del Ecuador. Similitudes y diferencias en colorantes, técnicas y diseños
264 _aBogotá :
_bInstituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH,
_c2017
300 _a88 Páginas
_c17 X 12 cm
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_2rdacarrier
504 _aPáginas 77-85
520 _aEl texto aborda una revisión de textiles precolombinos del Ecuador y de Nariño revela similitudes en colorantes, técnicas y diseño entre algunos de la providencia del Carchi y dos de los estilos nariñenses. En contraste, los fragmentos del sur del Ecuador revelan técnicas y estilos muy diferentes. Con el ánimo de ampliar la base de datos sobre la composición de plantas colorantes de un ancestral, se analizaron los colorantes característicos de un grupo de especies del genero Galium colectadas en Nariño. Los resultados en micromuestras teñidas mostraron el contenido en antraquinonas y glicósidos y permitieron confirmar, en el análisis de los textiles arqueológicos, que al menos dos especies diferentes fueron de uso generalizado. Se detectaron los dos primeros casos del uso precolombino del índigo en el Ecuador.
650 0 7 _aArqueología en américa
_95428
650 0 7 _aFibras textiles
_zNariño- Ecuador
_916717
650 0 7 _aMaterias colorantes
_xplantas tintoreas
_924113
650 0 7 _aPigmentos
_928237
650 0 7 _aPintura en telas
_928295
650 0 0 _aTelas indígenas
_933757
650 0 7 _aTintas y teñido
_934165
651 _aColombia(Ecuador
_xnariño)
_9199626
700 _aCardale de Schrimpff, Marianne
_9221932
700 _aCardale de Schrimpff, Marianne
_9221932
940 _c319
_dGilberto Henao Vanegas
942 0 _2ddc
_c001
999 _c60802
_d60802