000 01971nam a2200325 i 4500
001 61262
003 CO-BoBICANH
008 220711s2002 ck ||||g |||| ||spa d
020 _a8449202558
040 _aCo-BoBICANH
_bspa
_erda
041 _aspa
055 _a650
082 0 4 _a321.07
_bQ84u
_761262
100 0 _aQuiroga, Vasco De,
_eauthor
_9176994
245 0 0 _aLa utopía en América
264 _aMadrid, España :
_bEdición de Paz Serrano Gassent,
_c2002
300 _a300 Páginas
_c21 X 14 cm
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_2rdacarrier
504 _aPáginas 297-300
520 _aEl texto trata de rescatar de Vasco de Quiroga, juez español destinado a la segunda Audiencia de Nueva España, en 1530, y futuro obispo de la extensa región de Michoacán, presente el interés de permitir analizar un aspecto de la conquista de América, a veces oscurecido por las hazañas espectaculares de los hechos de guerra o la magnitud del desastre indígena. Se trata de la evangelización y la construcción, con y para la masa indiana, de utopías que, pese a su origen europeo, sólo parecían posibles en el nuevo mundo descubierto, espacio abierto para la realización de todos los sueños. En esa línea, que partía de la defensa del indio y sus cualidades naturales, docilidad, mansedumbre, humildad, carencia de codicia, que le conferían un carácter privilegiado para intentar reconstruir con ellos el ideal de la primitiva cristiandad, se hallaban, aunque con concepciones ideológicas diferentes y prácticas distintas, franciscanos y, posteriormente, jesuitas.
650 0 7 _aConquista española
_910111
650 0 0 _aIndigenas de america del sur
_920567
650 0 0 _aUtopías
_xsocialismo
_ysiglo xvi
_zAmérica Latina
_935166
650 0 0 _aHistoria de america del sur
_918812
651 _aAmérica Latina
_ysiglo xvi
_9196495
942 0 _2ddc
_c001
999 _c61262
_d61262
940 _c
_dCRON CRON