000 03712nam a2200469 i 4500
001 61737
003 CO-BoBICANH
005 20241017074018.0
006 aabdogr|||| 00| 0
007 ta
008 180418s2018 ck abdogrt 00| 0 spa d
040 _aCo-BoBICANH
_bspa
_eRDA
_cCo-BoBICANH
041 0 _aspa
043 _as-ck---
084 _aARQ-5545
100 1 _aOrdoñez Hurtado, Hernán,
_earqueólodo director
_9228835
245 1 0 _aIntervención Arqueológica en el Parque del Alto de las Piedras para la renovación de las Instalaciones arquitectónicas. Ampliación de las excavaciones de los montículos 2 y 4 Municipio de Isnos. Huila /
_bInforme final
_h[Archivo de texto] /
_carqueólodo director Hernán Ordoñez Hurtado ; asistente de investigación Sebastián Felipe Ordóñez Mazabel, asistentes de campo Alirio Beltrán, Ricardo Chilito
264 1 _aBogotá, Colombia :
_b[editor no identificado]
_c2018.
300 _a106 páginas :
_bilustraciones, mapas, tablas, fotografías a color ;
_c29 cm. +
_e1 CD
336 _atexto
_btxt
_2rdacontenido
337 _ano mediado-sin mediación
_bn
_2rdamedio
338 _avolumen
_bnc
_2rdasoporte
504 _aIncluye bibliografía en páginas 91-92.
520 3 _aEn este informe se presentan las actividades de rescate arqueológico realizadas en los Montículos II y IV en el Parque Arqueológico de "El Alto de Las Piedras". El parque se ubica en la vereda Las Delicias del municipio de Isnos, departamento del Huila. Esto con el fin de desarrollar las actividades de control, prevención y la mitigación de la posible pérdida o afectación de áreas que puedan contener vestigios arqueológicos; por causa directa e indirecta de la ejecución del proyecto. Los resultados del análisis cerámico mostraron que no se encontró material del período Formativo por lo menos en los dos cortes estratigráficos, aunque esto no quiere decir que no hubo ocupación en este período, lo que sí es claro es que la totalidad del sitio de El Alto de Las Piedras, además de ser un asentamiento de vivienda debido a la presencia de huellas de poste posiblemente pre monticular, posteriormente fue adecuado para sitio de enterramientos especiales de complejas estructuras funerarias en el período Clásico Regional y al final, fue habitado densamente en el período Reciente.
521 _aRecomendado para un público general.
530 _aTambién disponible en formato PDF. Archivo digital de 10. 5 MB.
540 _aEl documento en PDF con formato de autorización, para reproducción, uso, publicación y divulgación por parte del ICANH de las obras de su autoría.
590 1 _aLicencia 5020.
650 1 7 _aMagnetometria En Arqueologia
_xTrabajo de campo
_zIsnos (Hulia, Colombia)
_vInformes
_2
_923705
650 1 7 _aProspección arqueológica
_xTrabajo de campo
_zIsnos (Hulia, Colombia)
_vInformes
_2BNE
_929872
650 1 7 _aParques arqueológicos
_xTrabajo de campo
_zIsnos (Hulia, Colombia)
_vInformes
_2BNE
650 1 7 _aAnalisis de Informacion
_xTrabajo de campo
_zIsnos (Hulia, Colombia)
_vInformes
_2
_93507
650 1 7 _aDolmenes
_xTrabajo de campo
_zIsnos (Hulia, Colombia)
_vInformes
_2
_936688
650 1 7 _aRestos Arqueologicos
_xTrabajo de campo
_zIsnos (Hulia, Colombia)
_vInformes
_2
_93395
650 1 7 _aMaterial lítico
_xTrabajo de campo
_zIsnos (Hulia, Colombia)
_vInformes
_2BNE
650 1 7 _aCeramica Indigena
_xTrabajo de campo
_zIsnos (Hulia, Colombia)
_vInformes
_2
_98263
700 1 _aOrdóñez Mazabel, Sebastián Felipe
_easistente de investigación
_9228838
700 1 _aBeltrán, Alirio
_easistente de campo
700 1 _aChilito, Ricardo
_easistente de campo
942 0 _2z
_c016
_n0
999 _c61737
_d61737
940 _c
_dCRON CRON