000 04125nam a2200469 i 4500
001 61988
003 CO-BoBICANH
005 20241017065641.0
006 aabdogr|||| 00| 0
007 ta
008 180905s2018 ck abdogrt 00| 0 0 d
040 _aCo-BoBICANH
_bspa
_eRDA
_cCo-BoBICANH
041 0 _aspa
043 _as-ck---
084 _aARQ-5731
100 1 _aMolano Culma, Víctor Hugo,
_eautor
_9228060
245 1 0 _aProspección y formulación del plan de manejo arqueológico de la línea de flujo para la conducción de fluidos entre los aceites sur y el oleoducto Los Toros-Gaván, bloque Guachiría, municipio de Trinidad, departamento de Casanare :
_bInforme final
_h[Archivo de texto] /
_cautores Víctor Hugo Molano Culma, Andrés Camilo Nieto Amaya
264 1 _aBogotá, Colombia :
_bLewis Energy Colombia INC.,
_bEtnicas Antropología, Arqueología, Desarrollo,
_c2018.
300 _a52 hojas :
_bilustraciones, mapas, tablas, fotografías a color ;
_c29 cm. +
_e5 mapas, 1 CD
336 _atexto
_btxt
_2rdacontenido
337 _ano mediado-sin mediación
_bn
_2rdamedio
338 _avolumen
_bnc
_2rdasoporte
504 _aIncluye bibliografía en páginas 37-41.
520 3 _aEl objetivo fundamental de este estudio fue identificar y evaluar el potencial arqueológico susceptible de ser afectado por la ejecución de las obras del proyecto en las áreas de injerencia directa para la construcción de la Línea de Flujo dentro de su respectivo derecho de vía; así como aportar información significativa que ayude a entender, caracterizar e identificar los elementos arqueológicos susceptibles de ser alterados por el desarrollo de estas obras. Para el logro de tales objetivos se adelantó la visita de exploración y valoración arqueológica a fin de prevenir el impacto que las obras de infraestructura pudieran causar ante la existencia de vestigios arqueológicos susceptibles de ser afectados en el trazado destinado para la línea de conducción de fluidos. La fase prospectiva aplicada para el trazado de la Línea de Flujo entre Los Aceites Sur y el Oleoducto Los Toros-Gaván, la cual fue desarrollada bajo una metodología lineal de carácter sistemático, no reportó evidencia de material arqueológico alguno, ratificando las extensas áreas de sabana inundable de los Llanos del Casanare como zonas o áreas poco atractivas para el establecimiento de unidades residenciales tanto de manera permanente como estacionaria por parte de grupos humanos en el pasado.
521 _aRecomendado para un público general.
530 _aTambién disponible en formato PDF. Archivo digital de 4.1 MB.
540 _aEl documento en PDF con formato de autorización, para reproducción, uso, publicación y divulgación por parte del ICANH de las obras de su autoría.
590 1 _aLicencia 7282.
650 1 7 _aProspección arqueológica
_xTrabajo de campo
_zVereda Los Chochos (Trinidad, Casanare, Colombia)
_vInformes
_2BNE
_929872
650 1 7 _aPlan de manejo arqueológico
_xTrabajo de campo
_zVereda Los Chochos (Trinidad, Casanare, Colombia)
_vInformes
_2BNE
_93566
650 1 7 _aPrograma de arqueología preventiva
_xTrabajo de campo
_zVereda Los Chochos (Trinidad, Casanare, Colombia)
_vInformes
_2BNE
_93306
650 1 7 _aCampos Petroliferos
_xTrabajo de campo
_zVereda Los Chochos (Trinidad, Casanare, Colombia)
_vInformes
_2
_97560
650 1 7 _aEstratigrafia
_xTrabajo de campo
_zVereda Los Chochos (Trinidad, Casanare, Colombia)
_vInformes
_2
_915249
650 1 7 _aArqueología pública
_xTrabajo de campo
_zVereda Los Chochos (Trinidad, Casanare, Colombia)
_vInformes
_2BNE
650 1 7 _aZonificación arqueológica
_xTrabajo de campo
_zVereda Los Chochos (Trinidad, Casanare, Colombia)
_vInformes
_2BNE
650 1 7 _aReconocimiento arqueológico
_xTrabajo de campo
_zVereda Los Chochos (Trinidad, Casanare, Colombia)
_vInformes
_2BNE
_930773
700 1 _aNieto Amaya, Andrés Camilo
_eautor
_9228603
710 2 _aLewis Energy Colombia INC.
_eeditor
_9234551
710 2 _aEtnicas Antropología, Arqueología, Desarrollo
_eeditor
942 0 _2z
_c016
_n0
999 _c61988
_d61988
940 _c
_dCRON CRON