000 03692nam a2200421 i 4500
001 62125
003 CO-BoBICANH
005 20241119153801.0
006 aabdogrt 00| 0
007 ta
008 181026s2018 ck abdogrt 000 0 spa d
040 _aCo-BoBICANH
_bspa
_eRDA
_cCo-BoBICANH
041 0 _aspa
043 _as-ck---
084 _aARQ-5847
100 1 _aRestrepo Lotero, John Fredy,
_eantropólogo
_9230174
245 1 0 _aPrograma de arqueología preventiva reconocimiento y prospección arqueológica, proyecto de aprovechamiento de la quebrada Santa Bárbara. Pequeña central hidroeléctrica La Cascada. Municipio de Granada, departamento de Antioquia
_h[Archivo de texto] /
_cantropólogo John Restrepo Lotero
264 1 _aMedellín, Colombia :
_bArqueonorte. Servicios de Arqueología,
_bIMANQ,
_c2018.
300 _a61 páginas :
_bilustraciones, mapas, tablas, fotografías a color ;
_c29 cm. +
_e4 mapas, 1 CD
336 _atexto
_btxt
_2rdacontenido
337 _ano mediado–sin mediación
_bn
_2rdamedio
338 _avolumen
_bnc
_2rdasoporte
504 _aIncluye bibliografía en páginas 49-50.
520 3 _aEl informe presenta los resultados del reconocimiento, prospección y formulación del plan de manejo, para la construcción de una pequeña central hidroeléctrica la cual consiste en la generación de energía por medio de la captación de aguas de la quebrada Santa Bárbara, ubicada del Municipio de Granada Antioquia. La Pequeña Central Hidroeléctrica (PCH) es del tipo filo de agua y comprende: obras de captación, obras de conducción, casa de máquinas, obras de descarga, vías y obras de infraestructura. Actualmente existe una vía de acceso a la zona del proyecto tanto para la captación como para la casa de máquinas que pueden ser aprovechadas. En los comentarios finales, aunque las evidencias fueron esquivas en la prospección, de que en las etapas de monitoreo se rescate material cultural o evidenciar presencia humana en un pasado, la presencia de tumbas o de sitios de vivienda todavía puede ser una posibilidad de acuerdo a las formas de las terrazas y también del acceso seguro a fuentes hídricas y de recursos propios para el próspero desarrollo de asentamientos humanos. En la zona se evidencian caminos muy profundos que aunque no se pueden temporalizar con seguridad, si se pueden mostrar como material de evidencia de las trasformaciones del ambiente por parte del hombre.
521 _aRecomendado para un público general.
530 _aTambién disponible en formato PDF. Archivo digital de 4 MB.
540 _aEl documento en PDF sin autorización para reproducción, uso, publicación y divulgación por parte del ICANH de las obras de su autoría.
590 1 _aLicencia 7505.
650 1 7 _aPlan de manejo arqueológico
_xTrabajo de campo
_zQuebrada Santa Bárbara (Granada, Antioquia, Colombia)
_vInformes
_2BNE
650 1 7 _aProspección arqueológica
_xTrabajo de campo
_zQuebrada Santa Bárbara (Granada, Antioquia, Colombia)
_vInformes
_2BNE
650 1 7 _aPrograma de arqueología preventiva
_xTrabajo de campo
_zQuebrada Santa Bárbara (Granada, Antioquia, Colombia)
_vInformes
_2BNE
_93306
650 1 7 _aCentrales hidroeléctricas
_xDiseño y construcción
_zQuebrada Santa Bárbara (Granada, Antioquia, Colombia)
_vInformes
_2BNE
650 1 7 _aEnergía eléctrica
_xProducción
_zQuebrada Santa Bárbara (Granada, Antioquia, Colombia)
_vInformes
_2BNE
651 4 _aQuebrada Santa Bárbara (Granada, Antioquia, Colombia)
_xRestos arqueológicos
_xInvestigaciones
_vInformes
710 2 _aArqueonorte. Servicios de Arqueología,
_eeditor
_9233324
710 2 _aIMANQ,
_eeditor
942 0 _2z
_c016
_n0
999 _c62125
_d62125
940 _c337
_dMario Cifuentes Méndez