000 02049nam a2200349 i 4500
001 62146
003 CO-BoBICANH
005 20240610075726.0
008 181121s2018 ck ||||g |||| ||0# d
040 _aCo-BoBICANH
_bspa
_erda
041 _aspa
084 _aARQ
_b5859
100 0 _aRaguá Miranda, Luis Felipe,
_eauthor
_9151889
245 0 0 _aPrograma de arqueología preventiva para vías y parques en el lote del proyecto /
_cLuis Felipe Raguá Miranda
255 _a1 : 10.000
264 _aBogotá :
_bL. Raguá,
_c2018
300 _a41 hojas :
_bfotografías, mapas y tablas, 73 x 50 cm + cd
500 _aInforme presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Licencia 7221
504 _aIncluye bibliografía
505 _aCD incluye documentos anexos
520 _aEl presente proyecto busca aproximarse a un entendimiento acerca del poblamiento en el pasado, a partir del estudio de las evidencias arqueológicas que se encuentren en las áreas de vías y parques del Proyecto "La Felicidad", en Bogotá. Ambientalmente, el predio se ubica sobre un área de rellenos profundos, ubicada en la franja de tierra que separa los ríos Fucha y san Francisco, cerca del humedal de capellanía. Históricamente, la calle 13, que colinda con el predio, tiene un origen colonial y la vía del Ferrocarril de la Sabana fue construida a fines del siglo XIX. El presente proyecto es la continuación del trabajo realizado por la arqueóloga Zdena Porras (2017) en ocho tramos viales ubicados en el mismo lote donde se llevará a cabo esta investigación.
650 0 0 _aPrograma de arqueología preventiva
_vinforme
_93306
650 0 0 _aAnálisis de información
_vinvestigación
_93507
650 0 0 _aAnalisis de suelos
_vinforme
_94476
651 _aCasco Urbano ( Bogotá, Cundinamarca, Colombia)
_9198994
942 0 _2ddc
_c016
999 _c62146
_d62146
336 _2rdacontenido
_atexto
_btxt
337 _2rdamedio
_ainformático
_bc
338 _2rdasoporte
_aremoto
_bcr
347 _cArchivo digital con
940 _c
_dCRON CRON