000 | 03978nam a2200385 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 62300 | ||
003 | CO-BoBICANH | ||
005 | 20241028084604.0 | ||
006 | aabdogr|||| 00| 0 | ||
007 | ta | ||
008 | 181228s2018 ck abdogrt 00| 0 spa d | ||
040 |
_aCo-BoBICANH _bspa _eRDA _cCo-BoBICANH |
||
041 | 0 | _aspa | |
043 | _as-ck--- | ||
084 | _aARQ-5935 | ||
100 |
_aBurbano Zúñiga, Oscar Eduardo, _eantropólogo _9221523 |
||
245 | 1 | 0 |
_aPrograma de arqueología preventiva. Prospección arqueológica vía interna (9,2 Km.) del parque temático Inducomercial Piedra Pintada, municipio de Riofrío, Valle del Cauca. _bInforme final _h[Archivo de texto] / _cantropólogos Oscar Eduardo Burbano Zúñiga, Janeth Patricia Villamarín |
264 | 1 |
_a[Lugar de publicación no identificado : _b[Editor no identificado], _c2018. |
|
300 |
_a48 hojas : _bilustraciones, mapas, tablas, fotografías a color ; _c29 cm. + _e4 mapas, 1 CD. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontenido |
||
337 |
_ano mediado-sin mediación _bn _2rdamedio |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdasoporte |
||
504 | _aIncluye bibliografía en páginas 37-39. | ||
520 | 3 | _aHipotéticamente, en la evaluación inicial del diagnóstico arqueológico, se dejaba al tanto la posibilidad de hallarse presencia de restos arqueológicos. La relativa cercanía al río Cauca con aproximadamente 1.1 km. De distancia desde el área de estudio y la característica geomorfológica que va tomando altitud en sentido oeste, podrían ser motivos para este argumento. La zona biótica ribereña con todas sus condiciones lacustres, pudo ofrecer una excelente opción como una forma de subsistencia. Además. La altitud del área, proporcionaría seguridad frente a las temporadas invernales y como lugar estratégico de protección frente a posibles ataques de otros grupos culturales. Sin embargo, el análisis arqueológico prospectivo efectuado a los tres sectores de la vía (eje principal, variante 1, variante 2), arrojan resultados de evidencias negativas en los pozos de sondeo excavados. En total se realizaron 83 pozos de sondeo de los 514 proyectados inicialmente, se hizo apertura de 6 cateos con el fin de contextualizar los sectores en correspondencia a la secuencia estratigráfica; además, se registraron 75 puntos de observación. El bajo porcentaje de abertura de pozos equivalente al 17.3 %, no ofrece información suficiente que indiquen la ausencia de posibles contextos arqueológicos. Por consiguiente, se propone como Plan de manejo arqueológico para las próximas fases de desarrollo del proyecto vial, actividades de monitoreo y seguimiento arqueológico a la ejecución de las obras civiles durante la remoción de suelos. Como complemento al sub-programa de monitoreo arqueológico, se debe implementar el sub-programa de difusión y divulgación arqueológica, dirigida a todo el personal de la empresa contratista encargada de desarrollar las obras civiles, mediante charlas e inducciones en las cuales se dé a conocer la importancia del patrimonio arqueológico. La legislación que lo regula y las medidas a tomar en caso de hallazgos fortuitos. | |
521 | _aRecomendado para un público general. | ||
540 | _aEl documento en PDF sin autorización para reproducción, uso, publicación y divulgación por parte del ICANH de las obras de su autoría. | ||
590 | 1 | _aLicencia 7679. | |
650 | 1 | 7 |
_aProspección arqueológica _xTrabajo de campo _zRiofrío (Valle del Cauca, Colombia) _vInformes _2BNE _929872 |
650 | 1 | 7 |
_aExcavaciones arqueológicas _xTrabajo de campo _zRiofrío (Valle del Cauca, Colombia) _vInformes _92586 |
650 | 1 | 7 |
_aMineralogía _xTrabajo de campo _zRiofrío (Valle del Cauca, Colombia) _vInformes _937143 |
650 | 1 | 7 |
_aRestos arqueológicos _xTrabajo de campo _vInformes _93395 |
651 | 4 |
_aRiofrío (Valle del Cauca, Colombia) _xRestos arqueológicos _xInvestigaciones _vInformes |
|
700 | 1 |
_aVillamarín, Janeth Patricia _eantropóloga _9232819 |
|
942 | 0 |
_2z _c016 _n0 |
|
999 |
_c62300 _d62300 |
||
940 |
_c337 _dMario Cifuentes Méndez |