000 02194nam a2200361 i 4500
001 62581
003 CO-BoBICANH
005 20240519140345.0
008 190509s2003 ck ||||g |||| ||spa d
020 _a0521379814
040 _aCo-BoBICANH
_bspa
_erda
041 _aspa
054 _a1
055 _a650
082 0 4 _a972.02
_bC627m
_762581
100 0 _aClendinnen, Inga,
_eauthor
_9178974
245 0 1 _aAmbivalent conquests : Maya and Spaniard in Yucatan, 1517-1570. /
_cInga Clendinnen
246 0 0 _aConquistas ambivalentes mayas y españolas en Yucatán, 1517-1570
264 _aNew York :
_bCambridge University Press,
_c2003
300 _a243 páginas :
_bilustraciones e índice ;
_c21 X 14 cm
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_2rdacarrier
490 1 _aCambridge Latin American studies, 61
_9209249
504 _aPáginas 228-237
520 _aEl libro relata la trágica confrontación entre los mayas de Yucatán y los invasores españoles (tanto militares como religiosos). Una luz completamente nueva sobre el papel tan poco benevolente de los franciscanos. El famoso Diego de Landa, en el proceso de acabar la cultura maya nativa, al igual que las categorías autoconscientes utilizadas por los actores, las mitades separadas del libro están dedicadas a los españoles y los mayas, pero en casi todos los puntos, Clendinnen conecta las dos historias y muestra sus interrelaciones. Las personas de ambos lados fueron cambiadas, incluso transformadas (cuando no fueron destruidas), pero ella muestra que en las percepciones y límites fundamentales, se mantuvieron fieles a su pasado. Cada capítulo brilla con pasajes finos e ingeniosas reconstrucciones del pensamiento español e indio, y los efectos negativos de la conquista y el asentamiento español en los mayas de Yucatan, fraccionados a nivel político hasta 1570.
650 0 0 _aConquista méxico
_xxhistoria de méxico
_910116
650 0 0 _aMayas
_xxculturas indígenas
_924159
650 0 0 _aYucataón (península)
_xhistoria
_935892
651 _aYucatán, México, América Latina
_9208446
942 0 _2ddc
_c001
999 _c62581
_d62581