000 01904nab a2200337 i 4500
001 62598
003 CO-BoBICANH
005 20240609094340.0
008 190510s0000 ck ||||g |||| ||spa d
022 _a2027-4688
040 _aCo-BoBICANH
_bspa
_erda
041 _aspa
055 _a650
082 0 4 _aREV-0547 0035 (p. 100-131) Fronteras de la historia. Revista de historia colonial Latinoamericana
_762598
100 0 _aCutrera, María Laura,
_eauthor
_9164358
245 0 0 _a"Pensar la Paz". Sobre las negociaciones entre algunos gobernadores del Tucumán y varios caciques del chaco en la década de 1770
264 _aBogotá, Colombia
300 _a31 Páginas
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_2rdacarrier
520 _aEl objetivo del trabajo es reflexionar sobre la paz convenida entre algunos gobernadores del Tucumán y varios caciques autónomos del interior chaqueño-tobas, mocovíes y vilelas, a fines del siglo VXIII. Se atiende al recorrido histórico de las negociaciones establecidas entre ellos; al contexto político, económico y relacional que condujo a concebir la idea de la paz en ambas partes; y a las razones que tuvo cada una de ellas para acordarla. También se analiza críticamente el tratado firmado entre Gerónimo de Matorras y el cacique Paikin, y se contrasta lo establecido allí con los acontecimientos que lo sucedieron. Por último, se explica porque las tratativas iniciadas en Salta concluyeron diez años después con la construcción de dos reducciones en el corazón de Buenos Aires.
650 0 7 _aGerónimo de matorras
_917830
650 0 7 _aPaikin
_927254
650 1 7 _aAcuerdos de paz
_93800
650 1 0 _aIndigenas de argentina
_920575
650 1 0 _aToba
_934302
651 4 _aTucuman (Argentina)
_9207620
942 0 _2ddc
_c023
999 _c62598
_d62598
940 _c
_dCRON CRON