000 05972nam a2200613 i 4500
001 62986
003 CO-BoBICANH
005 20241017073223.0
006 aabdo|rt 00| 0
007 ta
008 190918s2019 ck abdogrt 00| 0 spa d
040 _aCo-BoBICANH
_bspa
_eRDA
_cCo-BoBICANH
041 0 _aspa
043 _as-ck---
084 _aARQ-6315
100 1 _aLamprea Abello, Daniel Santiago,
_einvestigador
_9226647
245 1 0 _aEstudio arqueológico, Claustro San Agustín, Tunja (Boyacá), prospección y formulación plan de manejo arqueológico :
_binforme final
_h[Archivo de texto] /
_cinvestigador principal Daniel Santiago Lamprea ; coordinador de campo Pedro Argüello ; asesora Monika Therrien ; auxiliares de arqueología Edward Andrey Hernández ... [ y otros siete] ; historiador Mauricio Hoyos
264 1 _aBogotá, Colombia :
_bFundación Erigaie,
_bUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. UPTC.
_bWSP Consultora,
_c2019.
300 _a123 páginas :
_bilustraciones, mapas, tablas, fotografías a color ;
_c29 cm. +
_e1 CD-ROM
336 _atexto
_btxt
_2rdacontenido
337 _ano mediado-sin mediación
_bn
_2rdamedio
338 _avolumen
_bnc
_2rdasoporte
500 _aLicencia 7711.
504 _aIncluye bibliografía en páginas 121-122.
520 3 _aEl presente proyecto se enmarca en la propuesta de restauración del antiguo convento de San Agustín en Tunja (Boyacá), una de las edificaciones de mayor reconocimiento en la ciudad, particularmente por cuanto en este funciona el área cultural del Banco de la República. Se propuso realizar el programa de arqueología preventiva, el cual incluye la prospección, zonificación arqueológica y formulación del plan de manejo arqueológico, que comprende las medidas de monitoreo para la mitigación del impacto al patrimonio arqueológico en las áreas que serán intervenidas por la obra. La prospección ha arrojado resultados que permiten plantear una zonificación arqueológica preliminar y con la formulación del plan de manejo arqueológico se espera que este estudio contribuya con brindar evidencias que sustenten, apoyen o refuten las hipótesis construidas alrededor de la fundación de Tunja. Se adelantó la prospección mediante 5 unidades de excavación para verificar la estratigrafía arqueológica del conjunto arquitectónico, metodología básica para entender el edificio y proponer, la metodología y recomendaciones para el monitoreo arqueológico en la etapa de obra. El objetivo general consiste en planear la zonificación arqueológica preliminar y se formula el plan de manejo arqueológico para mitigar el impacto al patrimonio arqueológico durante la etapa de la obra. Así mismo, se identificaron, caracterizaron y localizaron las evidencias constructivas y de materiales culturales que dan cuenta de las intervenciones y modificaciones realizadas en el conjunto arquitectónico, se identificaron y caracterizaron los materiales culturales, enfocados a reconstruir las etapas cronológicas del sitio, se verificó la existencia de restos óseos humanos en el interior del templo, para determinar el manejo arqueológico durante la restauración, se amplió la información y el cuerpo de evidencias culturales que aportan datos complementarios a los estudios históricos y arquitectónicos efectuados en el inmueble y se diseñó el conjunto de medidas pertinentes al plan de manejo arqueológico del sitio, de acuerdo con el potencial arqueológico evidenciado, con el fin de mitigar o compensar los impactos que se puedan generar sobre el patrimonio arqueológico durante la obra.
521 _aRecomendado para un público general.
540 _aEl documento en PDF sin autorización para reproducción, uso, publicación y divulgación por parte del ICANH de las obras de su autoría.
650 0 7 _aEstratigrafia
_xTrabajo de campo
_zClaustro San Agustín (Tunja, Boyacá, Colombia)
_vInformes
_2
_915249
650 1 7 _aArquitectura Religiosa
_xConservación y restauración
_zClaustro San Agustín (Tunja, Boyacá, Colombia)
_vInformes
_2
_9562
650 1 7 _aClaustros
_xConservación y restauración
_zClaustro San Agustín (Tunja, Boyacá, Colombia)
_vInformes
_2BNE
650 1 7 _aEdificios históricos
_xConservación y restauración
_zClaustro San Agustín (Tunja, Boyacá, Colombia)
_vInformes
_2BNE
650 1 7 _aPlan de manejo arqueológico
_xTrabajo de campo
_zClaustro San Agustín (Tunja, Boyacá, Colombia)
_vInformes
_2BNE
650 1 7 _aPrograma de arqueología preventiva
_xTrabajo de campo
_zClaustro San Agustín (Tunja, Boyacá, Colombia)
_vInformes
_2BNE
_93306
650 1 7 _aProspeccion Arqueologica
_xTrabajo de campo
_zClaustro San Agustín (Tunja, Boyacá, Colombia)
_vInformes
_2
_929854
651 4 _aClaustro San Agustín (Tunja, Boyacá, Colombia)
_xRestos arqueológicos
_xInvestigaciones
_vInformes
700 1 _aArgüello, Pedro,
_ecoordinador de campo
_9178496
700 1 _aChávez, Dayana Alejandra,
_eauxiliar de arqueología
700 1 _aForero, Giovanny Andrés,
_eauxiliar de arqueología
700 1 _aGuerrero, Andrés Fernando,
_eauxiliar de arqueología
700 1 _aHernández, Edward Andrey,
_eauxiliar de arqueología
700 1 _aHoyos, Mauricio,
_ehistoriador
_9174879
700 1 _aMartínez, Luisa Fernanda,
_eauxiliar de arqueología
700 1 _aPuentes, Daisy,
_eauxiliar de arqueología
700 1 _aRamírez, Angy,
_eauxiliar de arqueología
700 1 _aRamos, Daniela,
_eauxiliar de arqueología
_9190960
700 1 _aTherrien Johannesson, Monika,
_easesora
_9231910
710 2 _aFundación Erigaie,
_eeditor
_9234103
710 2 _aUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. UPTC.
_eeditor
_9235270
710 2 _aWSP Consultora
_9235324
710 2 _aWSP Consultora,
_eeditor
_9235324
940 _c
_dCRON CRON
942 0 _c016
999 _c62986
_d62986