000 | 03839nam a2200433 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 63053 | ||
003 | CO-BoBICANH | ||
005 | 20240709100648.0 | ||
006 | aabdogr|||| 00| 0 | ||
007 | ta | ||
008 | 191023s2019 ck abdogrt 00| 0 spa d | ||
040 |
_aCo-BoBICANH _bspa _eRDA _cCo-BoBICANH |
||
041 | 0 | _aspa | |
043 | _as-ck--- | ||
084 | _aARQ-6368 | ||
100 | 1 |
_aBotero Páez, Sofía, _eautora _9164124 |
|
245 | 1 | 0 |
_aProspección e inventario de bienes arqueológicos inmuebles del municipio de Ituango : segunda etapa: emplazamientos, vías y otros vestigios del pueblo de Ituango original (¿? - mayo de 1570): _bInforme final _h[Archivo de texto] / _cautora Sofía Botero Páez |
264 | 1 |
_aMedellín, Colombia : _bInstituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, _bCentro de Investigaciones Sociales y Humanas CISH Universidad de Antioquia, _bAlcaldía de Ituango, _bGobernación de Antioquia, _c2019. |
|
300 |
_a131 páginas : _bilustraciones, mapas, tablas, fotografías a color ; _c29 cm. + _e1 mapa, 1 CD, 1 Folleto |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontenido |
||
337 |
_ano mediado-sin medidación _bn _2rdamedio |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdasoporte |
||
500 | _aLicencia 7516. | ||
504 | _aIncluye bibliografía en páginas 127-131. | ||
520 | 3 | _aEn esta segunda etapa de investigación el trabajo se concentró en identificar los vestigios a los que aluden fuentes históricas al referirse a un pueblo de cien casas populosas que existió en la provincia de Ituango hasta mayo de 1570 cuando los indígenas la quemaron al ver llegar a los españoles. Se verifica su existencia, se aportan dataciones absolutas y relativas de su cronología, así como datos acerca de la situación geográfica. Esta investigación aplica conceptos, métodos y herramientas de la arqueología del paisaje. Aporta a la arqueología de la región y del país, datos valiosos para el conocimiento de los sistemas de asentamiento prehispánico tipo aldea, aporta a la definición de una tipología y una cronología de los elementos constructivos en piedra presentes en el registro arqueológico de la cuenca montañosa del Cauca. Es de destacar que durante la investigación se logró registrar una amplia gama de evidencias que corroboran la presencia de los antiguos pobladores de estos territorios, pero sobre todo de una forma particular de apropiarse del espacio y de utilizar sus recursos. El inventario de sitios y vestigios arqueológicos es un insumo fundamental para el reconocimiento y valoración de la riqueza cultural del territorio de Ituango, la recuperación de la memoria colectiva y la toma de consciencia histórica | |
521 | _aRecomendado para un público general. | ||
540 | _aCon autorización, para reproducción, uso, publicación y divulgación por parte del ICANH de las obras de su autoría. | ||
650 | 1 | 7 |
_aProspección arqueológica _xTrabajo de campo _zItuango (Antioquia, Colombia) _vInformes _2BNE _929872 |
650 | 1 | 7 |
_aPlan de manejo arqueológico _xTrabajo de campo _zItuango (Antioquia, Colombia) _vInformes _2BNE _93566 |
650 | 1 | 7 |
_aPrograma de arqueología preventiva _xTrabajo de campo _zItuango (Antioquia, Colombia) _vInformes _2BNE _93306 |
650 | 1 | 7 |
_aProyectos de infraestructura _xTrabajo de campo _zItuango (Antioquia, Colombia) _vInformes _2BNE _930209 |
650 | 1 | 7 |
_aHallazgos arqueológicos _xTrabajo de campo _zItuango (Antioquia, Colombia) _vInformes _2BNE _918491 |
710 | 2 |
_aInstituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia _eeditor _9234412 |
|
710 | 2 |
_aCentro de Investigaciones Sociales y Humanas CISH Universidad de Antioquia _eeditor |
|
710 | 2 |
_aAlcaldía de Ituango _eeditor _9234412 |
|
710 | 2 |
_aGobernación de Antioquia _eeditor _9234201 |
|
942 | 0 | _c016 | |
999 |
_c63053 _d63053 |
||
940 |
_c337 _dMario Cifuentes Méndez |