000 01748nab a2200337 i 4500
001 63071
003 CO-BoBICANH
005 20240518074849.0
008 191105s2019 ck ||||g |||| ||spa d
022 _a0486-6525
040 _aCo-BoBICANH
_bspa
_erda
041 _aspa
082 0 4 _aREV-0915 0070(p.149-167)Revista Colombiana de Antropología
_763071
100 0 _aMansutti Rodríguez, Alexander,
_eauthor
_9148077
245 0 0 _aWarime Piaroa: Cuatro Performances En Un Rito
264 _aBogotá,Colombia :
_bInstituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH,
_c2019
300 _a18 Páginas
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_2rdacarrier
520 _aEl Warime es una modalidad de yuruparí que festejan los piaroas de la Orinoquia venezolana y colombiana. Durante su desarrollo se generan cuatro escenarios de comunicación musicalizada, dos de diálogos y dos de monólogos. Coinciden los diálogos profanos en medio de monólogos sagrados, los cantos sagrados de estructura rígida respondidos por cantos profanos de contenidos personalizados. Concluimos que los cantos profanos en respuesta a los cantos sagrados son la humanización de la relación, que los encuentros dialogados son posibles allí donde hay equidad sin peligro, mientras que los monólogos se dan donde la comunicación está verticalmente jerarquizada.
650 0 7 _aEtnología
_915717
650 0 7 _aRitos y ceremonias
_931822
650 0 7 _aWarime piaroa
_935717
650 0 7 _aYuruparí
_935924
650 0 7 _aAntropología social
_9505
650 0 7 _aCosmogonía
_910869
651 _aOrinoquía(Venezuela)
_9204263
651 _aOrinoquía(Colombia)
_9204256
942 0 _2ddc
_c023
999 _c63071
_d63071