000 03406nmm a2200397 i 4500
001 63707
003 CO-BoBICANH
005 20240608014856.0
006 mabdogo||d| 00| 0
008 220711s2020 ck ||||g |||| ||spa d
040 _aCo-BoBICANH
_bspa
_erda
041 _aspa
084 _aARQ-6777
100 1 _aRamírez Calderón, Guillermo.
_einvestigador
_9229955
100 1 _aRamírez Calderón, Guillermo.
_einvestigador
_9229955
100 1 _aRamírez Calderón, Guillermo.
_einvestigador
_9229955
245 1 0 _aInforme final. Monitoreo arqueológico para 11 polígonos (153,996491 hectáreas) y el Intercambiador de Puerto Boyacá (0,983 hectáreas) del Contrato 1171 de 2018: "Continuación de la construcción y mejoramiento, rehabilitación, mantenimiento, gestión social, predial y ambiental de la troncal del Magdalena, Tramo Puerto Salgar - Puerto Araujo" en los municipios de Puerto Boyacá (Boyacá), Bolívar y Cimitarra (Santander) :
_bAutorización de Intervención Arqueológica 8223 /
_cinvestigador principal Guillermo Ramírez Calderón ; coinvestigadores Jhonatan Porto, Catalina Bisbicus
264 1 _aBogotá, Colombia :
_bArcheos,
_c2020
300 _a1 archivo digital PDF con 207 páginas :
_bilustraciones, mapas, tablas, fotografías a color
336 _atexto _btxt _2 _a
_btxt
_2rdacontenido
337 _ainformático
_bc
_2rdamedio
338 _aremoto
_bcr
_2rdasoporte
347 _cArchivo digital de16.6 MB.
500 _aLicencia 8223.
504 _aIncluye bibliografía en página 193-200.
520 3 _aMonitoreo arqueológico para 11 polígonos (153,996491 hectáreas) y el Intercambiador de Puerto Boyacá (0,983 hectáreas) del Contrato 1171 de 2018: "Continuación de la construcción y mejoramiento, rehabilitación, mantenimiento, gestión social, predial y ambiental de la troncal del Magdalena, Tramo Puerto Salgar - Puerto Araujo" en los municipios de Puerto Boyacá (Boyacá), Bolívar y Cimitarra (Santander)". mediante la cual, se adelantaron las actividades de monitoreo para los 11 polígonos, como para el área destinada al Intercambiador vial Puerto Boyacá con adendo ICANH 130, número de radicado 5710 - 6024. Concluyendo las actividades de acompañamiento como el análisis de los resultados permitieron identificar que los espacios en los que se realizaron las labores de excavación y remoción de tierras, corresponden a áreas puntuales de bajo potencial arqueológico, en las que la ausencia de contextos arqueológicos, aunada a los reportes de la población en los que refieren un total desconocimiento de hallazgos fortuitos en estos espacios, y la ausencia de niveles estratigráficos que podrían llegar a estar asociados con contextos arqueológicos, llevó al equipo de trabajo a caracterizar el área como un espacio en el que no se reportan contextos arqueológicos
521 _aRecomendado para un público general.
540 _aCon autorización, para reproducción, uso, publicación y divulgación por parte del ICANH de las obras de su autoría.
700 1 _aBisbicus, Catalina,
_ecoinvestigador
_9171853
700 1 _aPorto, Jhonatan,
_ecoinvestigador
_9178324
710 2 _aArcheos,
_eeditor
_9233275
710 2 _aCSA. Consultoría Socioambiental Artucom SAS
_9233848
710 2 _aCSA. Consultoría Socioambiental Artucom SAS
_9233848
940 _c319
_dGilberto Henao Vanegas
942 0 _2z
_c016
999 _c63707
_d63707