000 | 03511nmm a2200457 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 63868 | ||
003 | CO-BoBICANH | ||
005 | 20240608014459.0 | ||
006 | mabdogo||d| 00| 0 | ||
007 | cr |||aaaaa | ||
008 | 220224s2021 ck abdogo d |||| ||spa d | ||
040 |
_aCo-BoBICANH _bspa _erda |
||
041 | 0 | _aspa | |
043 | _as-ck--- | ||
084 | _aARQ-6860 | ||
100 | 1 |
_aLetourneau Calderón, Ellúz Emilia, _eautora _9226786 |
|
100 | 1 |
_aLetourneau Calderón, Ellúz Emilia, _eautora _9226786 |
|
100 | 1 |
_aLetourneau Calderón, Ellúz Emilia, _eautora _9226786 |
|
245 | 1 | 0 |
_aPrograma de arqueología preventiva y plan de manejo arqueológico, línea de transmisión eléctrica 115 Kv Ocoa, Catama y Santa Helena, en el municipio de Villavicencio, departamento del Meta : _bInforme final de prospección arqueológica / _cpresentado por Ellúz Emilia Letourneau Calderón, Nicolás Camargo Salazar |
264 | 1 |
_a[Bogotá, Colombia] : _bAntropo S.A.S, _bUnión Temporal Línea del Llano, _c2021. |
|
300 |
_a1 archivo PDF con 55 páginas : _bilustraciones, cuadros, mapas, fotografías a color + _e1 carpeta de anexos |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontenido |
||
337 |
_ainformático _bc _2rdamedio |
||
338 |
_aremoto _bcr _2rdasoporte |
||
347 | _cArchivo digital de 3.5 MB. | ||
500 | _aLa carpeta de anexos incluye: fase de registro, autorización, para reproducción, uso, publicación y divulgación de documentos. | ||
500 | _aLicencia 8529. | ||
504 | _aIncluye bibliografía en páginas 53-55. | ||
520 | 3 | _aPrograma de arqueología preventiva y plan de manejo arqueológico para la intervención en la construcción de dos líneas eléctricas ubicadas entre las estaciones Ocoa-Catama-Santa Helena en el municipio de Villavicencio Meta, con un tendido eléctrico de 99 torres en total; dando así cumplimiento a la legislación colombiana que señala la necesidad de proteger y salvaguardar el patrimonio arqueológico y cultural de los daños que pueda generar la ejecución de proyectos que impliquen el movimiento de suelos. En la metodología se procedió a realizar pruebas de pala de 40x40 cm, con una profundidad promedio de 70cm, en los lugares donde fueron construidas las torres eléctricas, en total se realizaron 4 a 6 por torre, para un total de 518 sondeos, que permitieron identificar la estratigrafía local y las variaciones de la misma a lo largo del recorrido de la línea eléctrica, gracias a ello se logró conocer un perfil común de suelos a lo largo de la zona de impacto directo del proyecto. Como conclusión, en la revisión realizada se encontró un paisaje con sectores altamente intervenidos por el hombre para darle diferentes usos al suelo, entre ellos: zonas urbanas como el barrio San Antonio donde la elaboración de viviendas y carreteras, modificó considerablemente el suelo como se evidencia | |
521 | _aRecomendado para un público general. | ||
540 | _aCon autorización, para reproducción, uso, publicación y divulgación por parte del ICANH de las obras de su autoría. | ||
700 |
_aCamargo Salazar, Nicolás, _eautor _9221814 |
||
700 |
_aCamargo Salazar, Nicolás, _eautor _9221814 |
||
700 |
_aCamargo Salazar, Nicolás, _eautor _9221814 |
||
700 | 0 |
_aCamargo Salazar, Nicolás, _eautor _9152591 |
|
710 | 2 |
_aAntropo S.A.S, _9233262 |
|
710 | 2 |
_aUnión Temporal Línea del Llano, _eeditor _9235147 |
|
710 | 2 |
_aUnión Temporal Línea del Llano, _eeditor _9235147 |
|
940 |
_c319 _dGilberto Henao Vanegas |
||
942 | 0 | _c016 | |
999 |
_c63868 _d63868 |