000 03180nmm a2200385 i 4500
001 95036
003 CO-BoBICANH
005 20240518081334.0
006 aabdogo||d| 00| 0
007 cr |||aaaaa
008 230607s2022 ck abdogq||d| 00| 0 spa d
040 _aCo-BoBICANH
_bspa
_erda
041 0 _aspa
043 _as-ck---
084 _aARQ-6968
100 1 _aRamírez Gómez, Daniel Alejandro,
_eautor
_9145595
245 1 0 _aEstatus socio-económico, identidad y consumo material en la hacienda Pisojé, Popayán, Cauca, informe final
_cestudiante tesista Daniel Alejandro Ramírez Gómez ; director de tesis Diógenes Patiño C.
264 1 _aPopayán, Colombia :
_bUniversidad del Cauca,
_c2022.
300 _a1 archivo PDF con 186 páginas:
_bilustraciones, mapas, tablas, gráficas, fotografías a color
336 _atexto
_btxt
_2rdacontenido
337 _ainformático
_bc
_2rdamedio
338 _aremoto
_bcr
_2rdasoporte
347 _cArchivo digital de 8.4 MB.
500 _aLicencia 8668.
502 _aTesis
_b(Antropólogo)
_cUniversidad del Cauca
_d2022.
504 _aIncluye bibliografía en páginas 165-173.
520 3 _aContextualización histórica de la sociedad colonial en la ciudad de Popayán abordando temas importantes como el surgimiento de esta sociedad; las bases sociales, económicas y políticas en las que se estructuró y el origen del modelo económico colonial en el que surgieron y evolucionaron las haciendas, especialmente la Hacienda Pisojé. También se desarrolla un enfoque especial alrededor de los tipos de relaciones que las distinguidas familias payanesas de la época establecieron entre ellas, y cómo fue que se consolidaron para surgir como la nueva élite criolla bajo la centralización de poderes y territorios. Presentación de los antecedentes de investigación sobre haciendas en el sur occidente de Colombia, reuniendo algunos de los estudios históricos y arqueológicos más pertinentes alrededor de este campo de estudio y la manera en la que poco a poco los diferentes enfoques aplicados han ido reconstruyendo la historia de estas casonas y la de sus residentes. También se presentan las bases teóricas bajo las cuales se desarrolló esta monografía, explicando en principio el por qué de hacer esta investigación en arqueología histórica y los aportes que este enfoque disciplinario proporciona a las sociedades contemporáneas. Consecuentemente, se expone la teoría de las clases sociales de Pierre Bourdieu y los recursos tomados de ésta para su aplicación en la disciplina arqueológica, especialmente bajo el análisis de la cultura material.
521 _aRecomendado para un público general.
540 _aCon autorización, para reproducción, uso, publicación y divulgación por parte del ICANH de las obras de su autoría.
650 1 7 _aAntropología
_vtesis y disertaciones académicas
_2LEMB
_9501
651 4 _aHacienda Pisojé (Popayán, Cauca, Colombia)
_xvida social y costumbres
_xinvestigaciones
_ysiglos xviii-xix
_vinformes
_9201575
700 1 _aPatiño Castaño, Diógenes,
_edirector
_9151035
710 2 _aUniversidad del Cauca,
_eeditor
_988636
942 _2z
_n0
_c016
999 _c95036
_d95035