Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Prospección arqueológica para la línea de transmisión y la reubicación de la ventana 1 y la planta de concreto de la casa de máquinas para el proyecto sistema hidroeléctrico Río San Juan, Antioquia, actualización del EIA, Informe final

Otero Santillan, Joaquin Daniel

Prospección arqueológica para la línea de transmisión y la reubicación de la ventana 1 y la planta de concreto de la casa de máquinas para el proyecto sistema hidroeléctrico Río San Juan, Antioquia, actualización del EIA, Informe final [Archivo de texto] / autor Joaquin Daniel Otero Santillan - 112 hojas : ilustraciones, mapas, tablas, fotografías a color ; 29 cm. + 1 CD

Incluye bibliografía en páginas ??

Las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en el área de influencia del Proyecto Sistema Hidroeléctrico río San Juan, han permitido la identificación de información importante para entender la evolución demográfica y los patrones de asentamiento de las comunidades prehispánicas que habitaron la zona desde el siglo V a.C., hasta la llegada de los españoles, de manera más o menos continua a lo largo de los 15 km que comprende la línea de transmisión y que sirvió como referencia para el diseño metodológico de la presente etapa de investigación. Los análisis de dispersión y distribución de evidencias cerámicas, permite establecer un aumento demográfico significativo del período medio al período tardío, hacia el siglo V d.C. A su vez, se observa un proceso de agrupación de asentamientos en torno a las áreas más planas y con mayores condiciones para el aprovechamiento de recursos, geográficamente delimitadas por accidentes orográficos de importante magnitud como son los valles de las quebradas La Esperanza, el Cacique, Las Juntas y La Tirana, que aún hoy plantean desafíos para las comunidades que habitan la región. También es importante recalcar el auge que tuvo para el período tardío la agrupación de sitios, localizada más al sur del proyecto, entre la hacienda la Ciudad y la finca La Manuela en el municipio de Andes, donde se concentra la mayor cantidad de sitios y de evidencias culturales.

Recomendado para un público general.





El documento en PDF sin autorización para reproducción, uso, publicación y divulgación por parte del ICANH de las obras de su autoría.



Prospección arqueológica--Trabajo de campo--Antioquia (Colombia)--Informes
Plan de manejo arqueológico--Trabajo de campo--Antioquia (Colombia)--Informes
Programa de arqueología preventiva--Trabajo de campo--Antioquia (Colombia)--Informes
Distribucion de Energia Electrica--Trabajo de campo--Antioquia (Colombia)--Informes
Excavaciones Arqueológicas--Trabajo de campo--Antioquia (Colombia)--Informes
Redes sociales
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.º 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
Logo GOV.COConoce GOV.CO

Powered by Koha