Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

El etnógrafo accidental: Francois Machon, la construcción de una imagen sobre los indígenas del Paraguay y su proyección en el Museo de Etnografía de Neuchatel (Suiza) (Record no. 60400)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02751nab a2200313 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 60400
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
campo de control CO-BoBICANH
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240609090832.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 170601s2017 ck ||||g |||| ||0# d
022 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA PUBLICACIONES SERIADAS
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 2322-9381
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen Co-BoBICANH
Lengua de catalogación spa
Normas de descripción rda
041 ## - CÓDIGO DE IDIOMA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente spa
054 ## -
-- 4
055 ## - NÚMEROS DE CLASIFICACIÓN ASIGNADOS EN CANADÁ
Número de clasificación 650
082 04 - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación Dewey REV-1373 0008 (7- 26) Trashumante, Revista Americana de Historia Social
-- 60400
100 0# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Sánchez del Olmo, Sara,
Término indicativo de función/relación author
9 (RLIN) 160435
245 00 - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título El etnógrafo accidental: Francois Machon, la construcción de una imagen sobre los indígenas del Paraguay y su proyección en el Museo de Etnografía de Neuchatel (Suiza)
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright Medellín, Colombia :
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante Universidad de Antioquia,
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright 2017
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 19 páginas :
Otras características físicas ilustraciones, fotografías
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido text
Código de tipo de contenido txt
Fuente rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio unmediated
Código del tipo de medio n
Fuente rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte volume
Código del tipo de soporte nc
Fuente rdacarrier
520 ## - RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Desde hace ya algunos años, las investigaciones vinculadas a la historia de los museos apuntan a la necesidad de observar y analizar las prácticas reales desarrolladas en el interior de estos espacios e insisten en señalar la paciencia de repensar el rol de actores que durante largo tiempo no fueron considerados protagonistas en la producción de conocimiento científico. Esa nueva mirada permite trascender las tradicionales historia institucionales para sumergirse en el estudio de los personajes, las tradiciones y las contradicciones que se esconden tras los objetos y las colecciones. Lejos de esa ilusoria imagen que vincula el nacimiento y desarrollo de los museos a proyectos científicos extremadamente organizados, lo cierto es que en la consolidación de numerosas instituciones museísticas el papel jugado por los aficionados científicos vocacionales ha sido determinante. Esto es especialmente evidente en el caso de los museos etnográficos. Por esta razón, si no se profundiza en las conexiones y las alianzas (generalmente informales) establecidas por sus directores con eso agentes radicados dentro y fuera de la comunidad de referencia, no pueden entenderse los procesos de formación y ampliación de las colecciones museísticas. Es preciso, por tanto, examinar los discursos y las prácticas asociadas a los prestando especial atención a las redes de intercambio y de provisión de datos y de artefactos establecidas entre estas instituciones y sus variados donantes, a las jerarquías y relaciones creadas en torno y a partir de los objetos y, claro está, a las contingencias y a los acontecimientos inesperados.
650 10 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Museos etnograficos
9 (RLIN) 25871
650 10 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Antropologia demografica
9 (RLIN) 4816
650 10 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Antropologia cultural
Subdivisión de forma etnología
9 (RLIN) 4734
942 0# - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Clasificación Decimal Dewey
Tipo de ítem Koha Analíticas de Seriadas (Artículos de Revistas)
940 ## - EQUIVALENCIA O REFERENCIA-CRUZADA--TÍTULO UNIFORME [OBSOLETO] [solamente CAN/MARC]
-- 319
Fecha de la firma de un tratado Gilberto Henao Vanegas

No items available.

Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha