MARC details
000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
07080nam a2200409 i 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
62463 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
CO-BoBICANH |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20241017063635.0 |
006 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA--CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL ADICIONAL |
campo de control de longitud fija |
aabdogr|||| 00| 0 |
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
ta |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
190408s2019 ck abdogrt 00| 0 0 d |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN |
Agencia de catalogación original |
Co-BoBICANH |
Idioma de catalogación |
undefined |
Normas de descripción |
RDA |
Centro/agencia transcriptor |
Co-BoBICANH |
041 0# - CÓDIGO DE IDIOMA |
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente |
undefined |
043 ## - CÓDIGO DE ÁREA GEOGRÁFICA |
Código de área geográfica |
s-ck--- |
084 ## - OTRO NÚMERO DE CLASIFICACIÓN |
Número de clasificación |
ARQ-6064 |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Lozano Varela, Carlos Manuel, |
Término indicativo de función/relación |
arqueólogo |
9 (RLIN) |
227183 |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO |
Título |
Programa de arqueología preventiva, proyecto comercial lote La Estancia (Chía, Cundinamarca). |
Resto del título |
Informe final |
Medio |
[Archivo de texto] / |
Mención de responsabilidad, etc. |
arqueólogo Carlos Manuel Lozano Varela |
264 #1 - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Lugar de producción, publicación, distribución, fabricación |
Bogotá, Colombia : |
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante |
[editor no identificado] |
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright |
2019. |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
56 páginas : |
Otras características físicas |
ilustraciones, mapas, tablas, fotografías a color ; |
Dimensiones |
29 cm. + |
Material acompañante/anejo |
1 mapa, 1 CD, 1 USB |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
Término de tipo de contenido |
texto |
Código de tipo de contenido |
txt |
Fuente |
rdacontenido |
337 ## - TIPO DE MEDIO |
Nombre/término del tipo de medio |
no mediado-sin mediación |
Código del tipo de medio |
n |
Fuente |
rdamedio |
338 ## - TIPO DE SOPORTE |
Nombre/término del tipo de soporte |
volumen |
Código del tipo de soporte |
nc |
Fuente |
rdasoporte |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC. |
Nota de bibliografía, etc. |
Incluye bibliografía en páginas 52-56 |
520 3# - SUMARIO, ETC. |
Sumario, etc. |
Los trabajos de reconocimiento en el área de interés evidenciaron diversos procesos humanos impreso en el paisaje, estos eventos responden a variadas temporalidades, en definitiva esto es un fiel reflejo de nuestro uso y modificación del paisaje desde que somos racionales y hemos visto en el medio ambiente la posibilidad de desarrollar mecanismos de cambio y transformación social, asegurar la alimentación, lograr usufructos y en definitiva alterar el paisaje de forma irreversible. Dentro de los trabajos de campo se recuperaron 7 fragmentos cerámicos. Estos materiales se hallaron en los sondeos 4, 6 y 13, los cuales como se puede observar se encuentran en puntos opuestos, sobre un área plana y llana en cercanía a un pequeño espejo de agua y no hay mucha distancia con respecto al sector Sur Occidental que presenta zonas inundables. El material cerámico identificado compuesto por el tipo Desgrasante Gris y el tipo Desgrasante Tiesto, según la tipología de Boada, puede ubicarse cronológicamente entre los periodos alfareros más recientes documentados para el Altiplano extendiendo su uso incluso hasta la Colonia. Esto nos da una escala amplia temporalmente y una datación relativa de los restos cerámicos hallados en el área, solo el desarrollo de nuevos estudios permitirá refinar la cronología y entender de forma definitiva los eventos humanos desarrollados en el área de interés. El fenómenos es bastante particular en la medida que los estudios de suelos evidencian la composición de suelos fluvio lacustres (Qta) los cuales corresponden a depósitos de arcillas con banco de arena, grava y ocasionalmente delgadas capas de ceniza (Geotecnia y cimentaciones, 2018). Este tipo de suelos están asociados con dinámicas lacustres de larga duración, son suelos con poco drenaje y escasa material orgánico, en definitiva se trata de depósitos asociados a la presencia de ríos, humedales o áreas de influencia de inundaciones periódicas. Si hacemos una lectura del paisaje, la ronda del Rio Bogotá más cercana se encuentra a menos de un km, y hace unos años el municipio evidencio que el área de influencia del Rio Bogotá tiene un gran alcance en lo que podríamos llamar su llanura de inundación, si bien estos fenómenos no son anuales afortunadamente, si existen años en los que llueve más que otros y estas antiguas formaciones de suelos recuerdan que durante casi todo el Pleistoceno fueron un lago y se inundan, como no si tienen suelos propios de un lago, pero en definitiva esto hace más interesante la interpretación de la cultura material presente en el área. Si damos un salto a un pasado reciente por lo menos ya para el siglo XVII se documentaba que estos terrenos eran anegables por la cantidad de zonas pantanosas que se encontraban. Posiblemente Vallaos, Humedales o Chucuas, Importantes dentro de la cotidianidad de los grupos Muisca, pero no como áreas de habitación, sino como espacios para el desarrollo de procesos agrícolas, ingenierías hidráulicas, adecuaciones del área, campamento de paso en una época seca, entre otras labores que aún podemos desconocer. Claro que el material disperso en el área de interés puede asociarse con el establecimiento de un pequeño campamento de paso o temporal, con funciones específicas como un paso esporádico por el área de interés, no olvidemos, y tal como lo menciona el investigador Sebastián Fajardo y su equipo, esta poca representatividad puede estar asociada a momentos no necesariamente efímeros en el tiempo pero si en su habitación. Es posible que en el área de interés se hayan podido desarrollar labores que no fueron constantes pero que dejan evidencias culturales determinadas. Este podría ser el caso puntual presente en el área de interés del lote la Estancia. Se infiere que la presencia de restos cerámicos, no siempre es indicador de actividad humana asociada a un asentamiento, la identificación de la cerámica en sondeos consecutivos tampoco es un indicador de un asentamiento con forma que se extienda en un área mayor. Por el contrario pueden ser parte de procesos de formación de sitios específicos en contextos de valles aluviales en los cuales es usual la inundación y las habitaciones pueden ser bastante esporádicas por obvias razones. Arqueológicamente, este tipo de procesos y circunstancias se vienen trabajando desde la década de los 60. Tal vez uno de los primeros investigadores en dar razón sobre la formación de sitios arqueológicos en deltas de ríos o llanuras aluviales fue Karl Butzer, específicamente sobre las zonas de inundación de los valles aluviales del Nilo (Butzer, 1960a, 1960b). Pero sería William Turnbaugh quien a partir de la interpretación sistemática de diferentes sitios cerca de cauces y fuera de ellos, logra determinar como el registro arqueológico puede presentar sesgos producto de acciones fluviales, pues este tipo de acontecimientos pueden reposicionar los artefactos sobre diferentes matrices de suelo (Turnbaugh, 1978: 607). |
521 ## - NOTA DE PÚBLICO DESTINATARIO |
Nota de público destinatario |
Recomendado para un público general.<br/> |
530 ## - NOTA DISPONIBLE DE FORMULARIO FÍSICO ADICIONAL |
Nota de formato físico adicional disponible |
También disponible en formato PDF. Archivo digital de 2.2 MB. |
540 ## - NOTA DE CONDICIONES DE USO Y REPRODUCCIÓN |
Condiciones de uso y reproducción |
El documento en PDF con formato de autorización, para reproducción, uso, publicación y divulgación por parte del ICANH de las obras de su autoría. <br/> |
590 1# - Notal local |
Licencia |
Licencia 7063. |
650 17 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
Programa de arqueología preventiva |
Subdivisión general |
Trabajo de campo |
Subdivisión geográfica |
Chía (Cundinamarca, Colombia) |
Subdivisión de forma |
Informes |
Fuente del encabezamiento o término |
BNE |
9 (RLIN) |
3306 |
650 17 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
Plan de manejo arqueológico |
Subdivisión general |
Trabajo de campo |
Subdivisión geográfica |
Chía (Cundinamarca, Colombia) |
Subdivisión de forma |
Informes |
Fuente del encabezamiento o término |
BNE |
9 (RLIN) |
3566 |
650 17 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
Monitoreo arqueológico |
Subdivisión general |
Trabajo de campo |
Subdivisión geográfica |
Chía (Cundinamarca, Colombia) |
Subdivisión de forma |
Informes |
Fuente del encabezamiento o término |
BNE |
650 17 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
Arqueologia |
Subdivisión general |
Trabajo de campo |
Subdivisión geográfica |
Chía (Cundinamarca, Colombia) |
Subdivisión de forma |
Informes |
Fuente del encabezamiento o término |
|
9 (RLIN) |
557 |
650 17 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
Analisis de Informacion |
Subdivisión general |
Trabajo de campo |
Subdivisión geográfica |
Chía (Cundinamarca, Colombia) |
Subdivisión de forma |
Informes |
Fuente del encabezamiento o término |
|
9 (RLIN) |
3507 |
650 17 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
Análisis de suelos |
Subdivisión general |
Trabajo de campo |
Subdivisión geográfica |
Chía (Cundinamarca, Colombia) |
Subdivisión de forma |
Informes |
Fuente del encabezamiento o término |
BNE |
942 0# - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Otra/Esquema de Clasificación Genérico |
Tipo de ítem Koha |
Informes de autorización de intervención arqueológica |
Suprimir en OPAC |
No |
940 ## - |
-- |
|
-- |
CRON CRON |